¿Será el sistema de propulsión de la medusa producto de la evolución, o del diseño?
Desde mi punto de vista, claro que sí.
Se estudian los diferentes sistemas de todo tipo de animales desde acuáticos, terrestres; pero por que la necesidad lo acapara, desde diseñar un mejor sillón, hasta el mejor vehículo de tripulación con confort.
Pero no solo es mejorar el sistema, también es hacerlo mas sencillo.
Por ejemplo, esta medusa, sus mecanismos de sumergirse y de moverse bajo el agua son realmente increíbles y sencillos; si copáramos sus movimientos con los de una sombrilla (paraguas), con un simple movimiento que es el abrir y cerrarla.
– ¿Donde seria aplicable este mecanismo?, ¿Ustedes donde creen?.
Hay muchas posibilidades, como la de usarlo en submarinos, vehículos anfibios a propulsión, en el lado de la medicina en un sistema en cardiología, un sistema de bombea de sangre en biotecnología.
-¿Cual es el sistema que utiliza la medusa?
Los científicos que estudian dinámica de fluidos han descubierto que algunas especies de medusa, aunque no son nadadoras veloces, poseen un asombroso sistema de propulsión. Con cada contracción de su cuerpo crean un vórtice en forma de anillo y lo expulsan con fuerza. El empuje de los anillos genera una reacción opuesta que impulsa a la medusa hacia delante, de manera parecida a como se impulsa un avión de reacción, pero no con propulsión constante, sino con pulsaciones de energía.
-¿Que es un vórtice?
Es un flujo turbulento en rotación espiral con trayectorias de corriente cerradas. Como vórtice puede considerarse cualquier tipo de flujo circular o rotatorio que posee Vorticidad.
-¿Que es Vorticidad?
La vorticidad es un concepto matemático usado en dinámica de fluidos que se puede relacionar con la cantidad de circulación o rotación de un fluido. La vorticidad se define como la circulación por unidad de área en un punto del flujo.
«La medusa crea un vórtice en forma de anillo y lo expulsa con fuerza para generar empuje.»
«Es increíble lo que nos puede dar a conocer la naturaleza, desde su grandeza, hasta su propia inteligencia.» – Biónica