La tecnología ha contribuido al desarrollo de la humanidad, y nos ha ayudado a realizar nuestras tareas de forma más rápida y simple. En los últimos años se ha podido percibir de forma notable.
Desde la revolución industrial las maquinas han comenzado a realizar las tareas que los hombres hacían, las razones van enfocadas hacia la parte de productividad y economía, donde los grandes industriales siempre buscan obtener incrementar sus ganancias y reducir costos.
Ante este panorama, Bill Gates, declaro que los robots que tomen el empleo de un humano deben de pagar impuestos. ¿Pero tendrá algo de razón en sus declaraciones? ¿Por qué lo menciona?
¿Se deben regular los impuestos hacia los robots?
Si un robot puede hacer el mismo trabajo de un humano, el robot deberá de pagar impuestos, si uno contrata a un humano, lo más común es que se tengan que pagar impuestos, seguridad social, vivienda, y otras prestaciones que con un robot no se hacen, lo que plantea Bill con este comentario es que el vacío que se deja al contratar un robot debe ser balanceado y que este último pague impuestos.
En la actualidad el promedio que genera un trabajador en una fábrica son de $50,000 dólares, sobre este monto se cobra un impuesto, si un robot toma el trabajo de un humano ¿De dónde se estarían obteniendo estos impuestos?
Estos impuestos deberían de ir destinados a la educación, o trabajos de caridad. El principio de desarrollar maquinas que nos ayuden a nuestras tareas es el de eliminar costos, al aplicarse impuestos a los robots se incrementarían los costos de operación por parte de las empresas.
¿El futuro será de los humanos o de los robots?
Es evidente que el desarrollo de esta industria seguirá creciendo, para soportar los ritmos de trabajo actuales es necesario. Pero esto se debe de hacer de una forma balanceada.
Hablando específicamente del área de transporte, con el desarrollo de vehículos autónomos por diversas empresas como Uber o Tesla Motors, nos hace caer en un escenario, en el que los trabajos de conductor podrían desaparecer. Conductores de taxis, autobuses, tracto camiones o vehículos particulares ya no serían necesarios, ¿Cómo se llenara ese vacío de vacantes que la tecnología dejara libres? ¿Cómo se solventara el que no se estén percibiendo esos impuestos?
Pudiera ser que en el largo plazo, los robots y los humanos terminemos conviviendo y realizando nuestras actividades, así como sucede en la serie Futurama. Solo con el paso del tiempo lo podremos confirmar.
Fuente Quartz