Pruebas de viajes en el tiempo.
Así que vamos a buscar un poco de información en la web y recolectar toda esa información de las pláticas de borrachos que tenemos donde empezamos hablar de ciencia, física cuántica, mundos paralelos y sobre todo viajes en el tiempo.
¿Qué se sabe en la actualidad de los viajes en el tiempo?
Stephen Hawking, físico teórico, cosmólogo y divulgador científico británico nos menciona tres vías para el viaje en el tiempo las cuales son un agujero de gusano, el colisionador de hadrones o un medio de trasporte que viaje a una gran velocidad.
Más información sobre viajes en el tiempo y Stephen Hawking aquí.
Los viajes en el tiempo son temas muy interesantes pero a la vez muy confusos y se necesita un gran estudio y aplicación para logar su compresión al 100%, que es algo que no tengo jejejeje, bueno al menos sobre este tema.
Los viajes en el tiempo de la forma que los ve y platica Stephen Hawking es totalmente diferente a como los pintan en las películas de ciencia ficción, un ejemplo claro es utilizar la gravedad para viajar al futuro, esto realmente no es un viaje si no simplemente cambia la velocidad del tiempo, esto solo se nota desde el lugar del espectador y es imposible regresar al pasado, ya se, es algo confuso y pensaran que estoy drogándome mientras escribo este artículo, pero me respalda Albert Einstein con su teoría de la relatividad .
Más información sobre el tiempo y gravedad aquí.
A lo que quiero llegar es que hasta el momento no existe el conocimiento humano que respalde que sea posible crear una máquina del tiempo para andar viajando de aquí para a ya entre el tiempo, pero en Internet rumoran algunas pruebas de viajes en el tiempo, aclaro viajes no métodos, por eso en este artículo vamos a ver dichas pruebas y las vamos analizar y daremos nuestro punto de vista.
«Viajero del Tiempo» imagen publicada en el Museo Canadiense
Esta es una imagen publicada por el Museo virtual Canadiense del el año 1940, la fotografía fue capturada en la reinauguración de un puente en un pequeño pueblo canadiense, en esta imagen se muestra a un joven que sobre sale del resto de personas por su vestimenta, en muchos sitios web agarran como prueba de viajes en el tiempo esta imagen comentando que la persona con los lentes en un viajero del tiempo.
Lo que sobresale de esta imagen es, los lentes que utiliza, la camisa, sudadera y sobre todo la “cámara” que sostiene en las manos. Después de ver todos estos detalles surge la pregunta ¿Es posible que todo esto sea parte de la época? El sitio forgetomori se encargó de desmantelar esta historia brindándonos datos muy interesantes.
Los lentes que se muestras fueron utilizados por la actriz Barbara Stanwyck en la película » Perdición «(1944):
Y las camisetas con emblemas bordeadas no eran infrecuentes en la década de 1940.
Por último, a pesar de algunos comentarios sobre el lente de la cámara es demasiado grande para la época, demasiado compacto, se ve como un modelo plegable del bolsillo de Kodak , disponible desde principios del siglo 20.
Sobre este caso les dejamos todo las pruebas que nos dan a entender que no es nada fuera de lo común o imposible de conseguir el tipo de vestimenta que se mira en la fotografía, lo dejamos a su criterio.
Mas informacion sobre este caso aquí.
Teléfono móvil en el Circo de Chaplin (1928)
En un detrás de cámaras, parte de Charlie Chaplin ‘s « The Circus «(1928) DVD, George Clarke cineasta irlandés encontró:
«Una mujer corpulenta vestida de negro con un sombrero ocultando la mayor parte de su cara, con lo que sólo puede ser descrito como un dispositivo de teléfono móvil – hablando mientras camina sola. He estudiado esta película durante más de un año,nadie puede darle ninguna explicación de lo que está haciendo. Mi única teoría – así como muchos otros – es simple… un viajero en el tiempo en un teléfono móvil”.
La verdad yo no creo que sea un viajero del tiempo y sobre todo no creo que sea un teléfono móvil lo que se muestra en el video, todos sabemos o tenemos la noción de cómo funciona una red, el teléfono móvil, por sí mismo no es posible que logre la comunicación con otro dispositivo ya que es necesario antenas, receptores entre otras cosas, mismas que no estaban preparadas para ese uso en esa época, al menos que sea un súper móvil del futuro que funcione de otra forma jejejeje.
A la conclusión que han llegado muchas personas, es que la mujer del video utilizaba una trompetilla para sordera, un dispositivo disponible en esa época, lo que pienso es que tal vez acababa de comprar el dispositivo y lo estaba calando, ya sabes cómo somos de novedosos y no podemos esperar a llegar a casa jejejeje.
Mas imágenes.
Existen muchos más casos de supuestos viajeros del tiempo pero estos dos son los que me llamaron la atención por los números artículos en páginas web que defienden que son 100% reales pero ya vemos que no, diremos que la casualidad gano en esto ya que reunió todo lo necesario para lograr engañarnos por un rato.
Un reto para ti que no podrás cumplir
Ya que estamos hablando sombre viajes en el tiempo les dejo un súper reto, ver la película Primer una sola vez y lograr comentarnos de que trata su trama, siendo sinceros la vdd no logre entender nada de la película, tuve que buscar una explicación.
Primer es una película estadounidense de ciencia ficción de 2004 sobre un descubrimiento accidental del viaje a través del tiempo. El filme fue escrito, dirigido y producido por Shane Carruth, un matemático y ex ingeniero, y fue realizado con un presupuesto de $7.000
Aquí les dejo la película completa, ya veo sus comentarios falsos diciendo que entendieron todo cuando no es verdad y buscaron en google jejejejeje.
si a futuro existiese el viaje en el tiempo, pienso que primero deberia existir la digitalizacion del objeto o el ser humano en este caso…