Mucho se ha hablado de los multiversos últimamente, incluso hay series de televisión que abordan ese tema, ejemplo de ellos esta la serie DEVS, tal vez nos parezca un tema fuera de realidad. En este 2021 los metaversos, también conocidos como mundos espejo, son una realidad.
El ecosistema de los metaversos está literalmente fuera de este mundo por los temas y realidades alternas de los que se trata
Diferencia entre metaversos y multiversos
- Un metaverso es un mundo virtual ficticio en donde existe una realidad similar a la vida real.
- Multiverso es un término usado para definir un conjunto de muchos universos existentes, enlazados entre sí.
- Así tenemos que: “El concepto de multiverso se ha usado en cosmología, física, astronomía, filosofía, psicología transpersonal y ficción. En otros contextos, también son llamados “universos alternativos”, “universos cuánticos”, “mundos paralelos”, “realidades alternativas” o “líneas de tiempo alternativas“.
“El término metaverso fue por primera vez usado por Neal Stephenson en su novela futurista llamada Snow Cash (1992). El metaverso puede interconectarse con el mundo real y complementarlo básicamente.”
Al puro estilo de referencias culturales cómo “Matrix” “Inception” “Spider-Man: un nuevo universo”, “Marvel Comics”, “Ready player one”, “Avatar”, “Rick and Morty” por nombrar un sinfín de realidades alternas representadas en películas y series.
En la actualidad las realidades paralelas convergen en el mundo real, en donde suceden eventos, fiestas, reuniones, y existen galerías de arte o museos dedicados.
LOS METAVERSOS SON UNA EMULACIÓN DE LA REALIDAD DONDE VIVIMOS Y RESPIRAMOS, ORIENTADA AL PLANO VIRTUAL.
Iniciemos con algo muy básico, en teoría es posible copiar los mapas del google maps, emular una versión virtual de la tierra. Una versión digital de la tierra, con las mismas dimensiones, mismos edificios etc. Tenemos el caso de Earth 2.
Earth 2
Earth 2 es un concepto futurista para una segunda tierra; un metaverso, entre la realidad virtual y física en el que las geolocalizaciones del mundo real en un mapa seccionado corresponden a entornos virtuales digitales generados por el usuario. Estos entornos se pueden poseer, comprar, vender
Esta plataforma no está construida sobre Blockchain, aún así las dimensiones de las ventas, la simplicidad actual del proyecto y la magnitud del mapa nos dejan entrever las posibilidades de los metaversos. La plataforma afirma que la tierra digital incrementará de valor simplemente por la oferta y la demanda.
No obstante no está del todo claro cómo o cuándo estará al 100% lista ¿burbuja inmobiliaria digital? Uno de los rasgos a destacar es que las principales ciudades del mundo digital, como París, están casi vendidas en su totalidad.
CryptoVoxels
Sin duda este es unos de los metaversos favoritos. Quizás la característica más destacada que cautiva al instante al entrar en CryptoVoxels, es la evasión de las leyes físicas naturales.
Puedes volar, desplazarte a gran velocidad, quedarte suspendido, sumergirte en el mar, o acelerar tu velocidad de desplazamiento, los desarrolladores tuvieron un gran acierto al diferenciarse de todas las plataformas en este gran detalle.
La navegación en la plataforma es tan increíble que hasta puedes entrar con un celular, si entras por primera vez serás situado en “Origin city”; basta con tener una billetera de metamask para poder interactuar adentro. Los dueños de las parcelas pueden experimentar, agregar y eliminar bloques llamados vóxeles, montar NFTs en marcos plateados o inclusive rentar sus parcelas para eventos o anuncios.
Recientemente la plataforma Rarible montó una campaña de más de 300 billboards dentro de este Metaverso.
Somnium
Probablemente la plataforma que más realista se siente. El usuario elige en qué parte del metaverso situarse por medio de un mapa principal.
La experiencia de navegación si bien es más realista, termina no siendo la más fluida y por lo tanto es su talón de Aquiles. Cuenta con detalles interesantes, por ejemplo el caminar, dónde se tiene la capacidad de teletransportarse al instante en distancias cortas.
Fundada en 2017 Somnium tiene un enfoque en la Realidad Virtual, por lo que promete junto con sus gráficos, brindar una experiencia más envolvente a los usuarios.
Decentraland
Este es uno de los metaversos más dinámicos y sin duda, el que más experiencias ha brindado a los usuarios.
En este metaverso, encontrarás desde celebraciones, fiestas en vivo, galerías con audio NFTs, concursos, casinos y hasta un cuartel con juegos de Atari. Decentraland no necesita mayor presentación, lo mejor es que accedas y lo veas con tus propios ojos, (más bien dicho, con los ojos de tu avatar virtual).
Si quieres visitar los cuarteles centrales de Atari en Decentraland puedes apoyarte en este video “Atari inaugura cuarteles en Decentraland” cabe destacar, que existe actualmente un concurso para desarrolladores de juegos con un premio acumulado de 20 mil dólares en la moneda nativa de Decentraland “Mana”.
Tal cual, como diría Elon Musk, quizás vivimos en una realidad alterna:
“Si asumes la velocidad con la que mejoran los juegos llegará un momento en que sean indistinguibles de la realidad”
E. MUSK.: En dado caso, no estaría nada mal modificar el código del metaverso y añadir unos bitcoins a nuestra billetera.
Aniversario de Decentraland
Por si fuera poco, este 20 de Febrero se celebró la 1er. fiesta de cumpleaños de la plataforma, con un afterparty en el club virtual “The White Rabbit” la confirmación de asistencia conto con más de 275 invitados.
Bonus: The Sandbox
En alianza con Coinmarketcap, The Sandbox incluso cuenta ya con su propio token llamado $SAND, con una rápida valorización en el mercado, este metaverso es de los que más prometen sorprender.
Con un estilo parecido a un videojuego, la característica principal que puedo destacar de este metaverso, es la amabilidad con los usuarios. No es necesario conocer de código para interactuar con la plataforma e inclusive diseñar un juego.
El pasado 11 de Febrero fue iniciada su principal venta pública. La cual consiste en 1200 tierras Premium, las cuales incluirán NFTs exclusivos de CoinMarketCap, entre ellos superhéroes, que son personajes únicos dentro de la plataforma.
¿Por qué desear una tierra virtual dónde no puedo vivir (aún)?
Ganancias por rentar, anuncios dentro de la parcela, coleccionables incluidos, posibilidad de revender en plataformas como OpenSea, y sobretodo, realizar eventos en vivo como conciertos o exposiciones de arte, hacen de los metaversos una nueva forma de inversión.
Entrar a una plataforma virtual para visitar una galería y hacer la compra de un activo, suena tan lejano cómo lo eran las tiendas en línea a principios del milenio, sin embargo, ambas son actualmente posibles.
Sin lugar a dudas, las parcelas digitales, los coleccionables y las cadenas se han consolidado entre sí mismas. Y nos permiten entrever posibilidades ilimitadas, dado que estos mismos al ser digitales, no tendrían en un futuro, muchas de limitaciones cómo las que existen en la vida real, brindando nuevas experiencias extrasensoriales, nuevas formas de asistencia, nuevos souvenirs de sus conciertos y nuevas opciones para los creadores.
Los metaversos son una realidad y están construidos con cadenas de bloques.