domingo, enero 12, 2025
spot_img
InicioTecnologíaEsta computadora de 160 TB de RAM busca reventar la Ley de...

Esta computadora de 160 TB de RAM busca reventar la Ley de Moore.

Esta computadora de 160 TB de RAM busca reventar la Ley de Moore.- Azul Web

Imagina un mundo en el que los médicos puedan diagnosticar y tratar enfermedades haciendo un sólo clic para acceder al conocimiento médico de toda la humanidad. Un mundo en el que todos los aviones puedan trabajar con un sólo sistema informático para evitar problemas climáticos, salvar combustible y minimizar retrasos.

Para lograrlo, sería necesario contar con una máquina que tenga una memoria excepcional y que sea capaz de procesar datos a una escala nunca vista hasta el momento.

Y en eso consiste precisamente la nueva supercomputadora de Hewlett Packard Enterprises. Se llama The Machine y es «la computadora con la memoria única más grande del mundo», asegura el gigante tecnológico.

Esta computadora de 160 TB de RAM busca reventar la Ley de Moore.- Azul Web
Martin Fink announces The Machine project at HP Discover 2014, Las Vegas, USA

Hace dos años HP mostró el que a día de hoy es su proyecto más ambicioso e importante: ‘The Machine‘. Un proyecto que con la división de la compañía a finales de 2015 pasó a formar parte de Hewlett Packard Enterprise, quien es la encargada de los servidores y sistemas de almacenamiento a gran escala, y con el que buscan cambiar todo lo que conocemos acerca de ordenadores y su arquitectura basada en electrones.

The Machine’ basa su uso en la memoria a través de la fotónica de silicio, lo que significa que se deja de lado la transmisión de información por medio de electrones y se da paso a una lectura dentro del mismo banco de memoria sin necesidad de procesadores.

Es nuestro proyecto de investigación más grande y más ambicioso, reveló Jaap Suermondt, vicepresidente de software de HP.

Esta computadora de 160 TB de RAM busca reventar la Ley de Moore.- Azul Web

Con «The Machine culmina 60 años de innovación y demuestra el potencial de la computación impulsada por la memoria».

La clave de este desarrollo está en el uso de lo que han llamado ‘Memory-Driven Computing architecture‘, es decir, una arquitectura basada completamente en la memoria, donde un punto importante será el uso de los ‘memristors‘, que permitirán retener datos incluso cuando no tienen energía.

Pero, ¿qué la hace tan especial?

La era del Big Data

La nueva máquina tiene 160 terabytes (TB) de memoria y ha sido diseñada para trabajar con Big Data.

El objetivo que persigue HPE con The Machine es llegar a servidores de gama alta y con gran capacidad, como para Facebook o YouTube, ya que no están pensado integrarlo, no por el momento, en productos de consumo. Sin embargo, esta tecnología permitirá un crecimiento importante en campos como el Internet de las Cosas, coches autónomos, smart cities, dispositivos conectados a la nube en todo momento y con bajo consumo, así como en sistemas de inteligencia artificial.

Es un monstruo de la informática capaz de analizar el equivalente a 160 millones de libros al mismo tiempo, asegura HP.

El aparato está basado en el sistema operativo Linux y prioriza la memorización al procesamiento de datos, lo que, según HP, allana el camino para crear dispositivos con memoria «casi ilimitada».

Esta computadora de 160 TB de RAM busca reventar la Ley de Moore.- Azul Web

«Los secretos para el gran avance científico, la innovación que cambia la industria o la tecnología que altera la vida se esconden a simple vista detrás de las montañas de datos que creamos todos los días», dijo Meg Whitman, presidenta y directora ejecutiva de HP.

Para cumplir esta promesa no podemos confiar en las tecnologías del pasado, necesitamos una computadora hecha para la era del Big Data.

«Los datos hoy día crecen más rápidamente que nuestra capacidad para computarizarlos», explicó Jason Pelc, responsable de la fotónica del proyecto.

«Y lo que The Machine está tratando de solucionar es cómo repensar la informática para seguir el ritmo al que crecen las cantidades de datos en el mundo».

Su enorme capacidad de procesamiento le permitirá a esta supercomutadora mejorar en su capacidad de aprendizaje en tiempo real, analizando datos y obteniendo resultados instantáneos.

Esta computadora de 160 TB de RAM busca reventar la Ley de Moore.- Azul Web

La empresa asegura que, en 2020, 100.000 millones de dispositivos conectados generarán una demanda mucho mayor de lo que las infraestructuras actuales son capaces de gestionar.

«Hoy día, podemos ver autos que se manejan solos, soluciones médicas…. pero, ¿se imaginan lo que se puede hacer con mucha memoria?», dice Tere González, encargada del aprendizaje automático de la máquina.
Los desafíos

Sin embargo, la capacidad de memorización no siempre lo es todo.

Leslie Carr, del Departamento de Electrónica y Ciencias Informáticas en la Universidad de Southampton, Reino Unido, le dijo que la nueva computadora de HP será rápida, pero tendrá que superar otros retos que plantea el Big Data.

«La mejor manera de acelerar las cosas es tener todos los datos dentro de tu computadora lo más cerca posible del procesamiento, así que esta es una manera diferente de tratar de avanzar», dice Carr.

«Pero necesitamos hacer el procesamiento; no sólo acelerarlo, sino hacerlo más detallado y relevante para los negocios».

Revolucionaria tecnología fotónica bloque en el que se basa la construcción central para “The Machine” y la computación impulsada por memoria.

En el siguiente enlace podrás ver videos que explican la revolucionaria tecnología fotónica, bloque en el que se basa la construcción central para “The Machine” y la computación impulsada por memoria.

The Machine, tecnología fotónica



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!