Grace Hopper llegaba a Bilbao hace unos días. No la célebre programadora que ayudó a crear COBOL, sino el cable submarino que conectaba Estados Unidos con Europa y que tomaba ese nombre en su honor.
Grace Hopper se convertía así en parte de los 426 cables que nos conectan a internet, y ahora increíble mapa 3D nos permite observar las trayectorias de esos cables submarinos a lo largo de nuestro planeta.
Cables y más cables
Dicho mapa permite hacer uso de los datos del proyecto Submarine Cable Map, que precisamente registra información sobre esos 426 cables que actualmente conectan países y continentes y son la medula espinal para que podamos conectarnos a internet a gran velocidad.
Se estima que la longitud total de esos cables esta en los 1,3 millones de kilómetros. Aunque algunos son muy cortos y por ejemplo conectan Irlanda con el Reino Unido, otros que conectan Asia con Estados Unidos —como el Tata TGN-Pacific que va de Los Ángeles a Japón y Guam— tienen una longitud de 22.300 km.
El responsable de esta visualización es Tyler Morgan-Wall, que ha publicado el código para reproducir sus resultados en GitHub y que ha usado RayRender, un software de renderizado con trazado de rayos creado con el lenguaje de programación R, muy conocido en la computación estadística.