sábado, marzo 22, 2025
spot_img
InicioArtículo de opinión¿Eres Millennials?, descubre como será tu vejez.

¿Eres Millennials?, descubre como será tu vejez.

¿Eres Millennials?, descubre como será tu vejez.- Azul Web

Se les llama millennials a la generación que nació a partir de 1980 hasta 1994, es una generación que se adapta muy rápido a los cambios y circunstancias, esto lo explica el hecho de haber nacido y ser una generación protagonista de una evolución tecnológica de vértigo, las personas de mayor edad de esta generación crecieron sin móviles o internet o cuando esta apenas está surgiendo esta tecnología, al contrario que los más jóvenes de esta generación, ellos son nativos digitales. A partir de ahí, el mundo parece girar a mayores revoluciones.

Esto de como la generación millennials logro filtrar lo nuevo y cambiante puede ser, también, un arma de doble filo. Y me refiero a que, en una sociedad de consumo aferrada en vender la idea de la eterna juventud, ¿cómo afrontarán la vejez los jóvenes de hoy?

¿Cuál será la visión que tendrán del mundo quienes hoy tienen 20 o 30 años? ¿Qué valores tendrán? ¿Cómo será el mercado laboral? ¿Cómo vestirán? ¿Qué música sonará en sus reproductores?

Podríamos crear una lista infinita de cuestionamientos. Y las respuestas serían simple ficción, la historia nos enseña que sólo unos pocos acontecimientos de los que han marcado a las distintas generaciones pudieron predecirse con anticipación. El resto de los acontecimientos son fruto de eventos aleatorios. Tendencias que en su día parecieron llegar para quedarse resultaron ser efímeras, así podemos pensar que todo es cíclico, mientras que otras que han permanecido inalterables no fueron tomadas demasiado en serio por quienes las vieron nacer.

Bien pues que te parece si jugamos a imaginar ¿cómo será la vejes de los millennials?

No son diferentes a sus padres cuando eran jóvenes, solo cambia el tiempo y el espacio

Muchos expertos opinan que la generación millennial está un tanto cuanto sobre dimensionada y sobre teorizada, los millennials no son tan especiales ni tan diferentes a generaciones anteriores. De hecho, se comportan de manera extraordinariamente similar. Opina un sociólogo, cabe aclarar que lo anterior no quiere decir que no tengan elementos especiales, esta generación es la primera que tomada conciencia de su propia posición en el mundo, comunicarse y articularse como generación. El hecho de tener opiniones públicas era, en otro tiempo, algo casi elitista que ahora se ha democratizado. Muchos recordamos la época de los hippies, fue una generación que quiso alzar la voz, tristemente fue callada.

¿Eres Millennials?, descubre como será tu vejez.- Azul Web

El mundo cambia, la sociedad cambia, pero cambia para todos, no solo para ellos. Meditando un poco, me surge una duda, y reflexiono un poco, surgen nuevos cuestionamientos, ¿Cómo reaccionara esta generación tan ensimismada y frágil cuando venga una nueva generación que los desplace?, muchos millennials son nativos digitales, pero llegara otra generación que lo serán al 100%, incluso con una nueva forma de relacionarse con la tecnología mucho más personalizada que dejará obsoletos a los millennials.

Con todo esto, creo que el panorama está claro, los millennials serán… como todas las demás generaciones. Cuando los millennials lleguen a viejos, repetirán el ciclo, así como lo hicieron los babyboomers nacidos en los 60 y los 70. Podemos notar que se comparten elementos clave, básicamente, haber sido excluidos por una generación anterior, la de los 40 y 50, que en muchos aspectos ha sido muy privilegiada, como en lo que respecta al acceso al mercado laboral y a los principales cargos de poder”.

Viejos y pobres, como la generación que les precede

Los millennials se tendrán que enfrentar, más bien, ya se enfrentan a una realidad innegable, estamos viviendo un periodo donde existen más personas adultas. La pirámide demográfica nos muestra que cada día habrá más personas de edad avanzada, y por lógica, las pensiones disminuirán, el presupuesto no alcanzara para mantener a tanto adulto mayor, es por ello que en muchas empresas a las nuevas generaciones ya no les prometen la pensión, Eso orillará a que la pobreza en la tercera edad pegue a más personas. Lo que sí, es que los millennials no serán los primeros en enfrentarse a dicha situación, antes llegarán los que nacieron en los 70.

Política de nuevas generaciones

“Los conceptos políticos de un individuo se forman básicamente en la adolescencia”, explica Jorge Galindo, politólogo y miembro de Politikon. “Algunas nos acompañan toda la vida y otras se quedan en el camino. Es lo que en ciencia política se llama la diferencia entre un efecto cohorte, que afecta a una generación y siempre la va a acompañar, y otro que tiene que ver estrictamente con la edad: sabemos que la gente mayor tiende a ser más conservadora, independientemente de lo progresista que fuera en su juventud”.

El avance del tiempo en inevitable, y a la par nos hacemos viejos, pero existen acontecimientos de índole política que nos hacen crear un concepto del mundo en el que vivimos. A nivel mundial podríamos mencionar la crisis económica de España, la lucha por el poder tecnológico entre Estados Unidos y China, el cambio de poder en México y la lucha por mejorar la economía y el surgimiento de nuevos partidos políticos, todo esto son cambios generacionales”.

¿Eres Millennials?, descubre como será tu vejez.- Azul Web
GRA158 SANT JULIÀ DE RAMIS, 20/09/2017.- La Guardia Civil ha irrumpido en el centro de votación de Sant Julià de Ramis (Girona) donde inicialmente tenía previsto votar el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en el referéndum independentista del 1-O suspendido por el Tribunal Constitucional. EFE/Robin Townsend

En opinión de Jorge Galindo, “toda esta secuencia de hechos tiene un efecto cohorte, no, los millennials no van a dejar de votar, pero hay ciertas posturas que irán cambiando con los años, como ha pasado con todas las generaciones anteriores”.

Nostalgia al escuchar al escuchar a Amy Winehouse

¿Eres Millennials?, descubre como será tu vejez.- Azul Web

Bien, dejemos la política a un lado y entremos en cultura. La música marca generaciones. Los grupos o géneros que escuchamos han sido, durante décadas, seña de identidad inequívoca de la juventud. Posiblemente esto, también este evolucionando. Las viejas tribus urbanas, construidas a menudo precisamente en esa pasión por un género y estética concretos, parecen estar cambiando, los jóvenes ahora son multi géneros, ya no solo escuchan un solo tipo de música, pero, ¿cómo recordarán aquellos años lejanos como este 2018?

Cuando los millennials sean adultos sentirán esa nostalgia de la música que escuchaban de jóvenes”, así como cada generación. “Es algo que se ha repetido generación tras generación, y que es parte del espíritu humano, somos seres sentimentales y siempre sentiremos de forma muy especial aquello que hemos vivido en momentos específicos de nuestra vida”.

Recordamos esas palabras que a muchos adultos nos dicen, eres un chavo-ruco, Muchos de nosotros llegada la jubilación seguiremos al tanto de las novedades musicales y escuchando la música que nos gusta. “Pero muchos de nosotros, como en cada generación sucede, aseguraremos que ya no se hace nada bueno, que la música nueva es ridícula y que no hay nada como lo que se hacía en los 90´s, en 2014, o 2018. También y como muchos es probable que los que llegamos a escuchar rap, empecemos a investigar en las raíces del género y a descubrir la música negra de los años 70”.

Es difícil imaginar cómo sonará la música en un año como, por ejemplo, 2050. “En la historia de la música todo ha ocurrido a una velocidad sorprendente”, “Puede que haya sonidos totalmente nuevos, pero lo que es seguro es que habrá revivals de músicas ya olvidadas, como está ocurriendo ahora con Arctic Monkeys reivindicando a Gainsbourg. Cada vez se extiende más eso que se ha venido a llamar retromanía”.

Ancianos en pants

¿Eres Millennials?, descubre como será tu vejez.- Azul Web

Ahora imaginemos un poco, la forma en que los futuros ancianos vestirán. Dice una experta en moda: “Creo que los millennials primarán, sobre todo, la comodidad”, explica. “El sport es cada vez más sport, los pants o ropa deportiva tiene mucho recorrido por delante”.

Todo, como lo mencione anteriormente, es cíclico, ahora está de moda el rollo noventero, Del mismo modo, triunfan prendas que a los jóvenes de hace 15 o 20 años nos horrorizaba”.

Los materiales con que se diseñarán las nuevas prendas serán más técnicos e inteligentes, y algo muy interesante, las prendas serán las mismas tanto para hombres como para mujeres, cada vez habrá más gente vistiendo ropa que no sea claramente de hombre ni de mujer. La preocupación por la llamada “moda ética” también irá en aumento. Veremos un aumento progresivo de prendas confeccionadas con materiales reciclados y una mayor demanda de ropa fabricada en condiciones social y medioambientalmente sostenibles.

Newsweek
Ejecentral



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments