martes, marzo 18, 2025
spot_img
InicioCienciaEn abril Israel estrelló su nave espacial en la Luna y ahora...

En abril Israel estrelló su nave espacial en la Luna y ahora hay miles de tardígrados sobre la superficie lunar.

En abril Israel estrelló su nave espacial en la Luna y ahora hay miles de tardígrados sobre la superficie lunar.- Azul Web


El inversor estadounidense Nova Spivack sorprendió al mundo con un anuncio publicado en la revista Wired, dicho artículo hablaba sobre el envío a la luna de animales a bordo de la sonda israelí Beresheet. Dichos tripulantes del Beresheet son seres microscópicos conocidos como osos de agua o tardígrados, seres capaces de sobrevivir a temperaturas de 200 grados bajo cero o 150 sobre cero, capaces de resucitar después de 10 años sin agua o de resistir condiciones extremas del viaje espacial sin escafandra. El pasado mes de abril, Beresheet aspiraba a convertirse en la primera sonda impulsada por inversores privados en posarse sobre la Luna, pero desafortunadamente acabó estrellándose. Resulta improbable el hecho de sobrevivir a este impacto, solo alguien podría resultar ileso a dicho impacto, “los osos de agua”.

Estos tardígrados depositados por la nave israelí sí son el organismo vivo de la Tierra que ahora «se ha apoderado» de la luna.

Una copia de seguridad de la Tierra.

Para entender cómo han acabado miles de tardígrados en la Luna hay que entender por qué Beresheet (la nave israelí) se los llevó a bordo en su viaje espacial.

La idea de lanzar tardígrados con la sonda israelí fue algo que surgió poco antes de enviar hacia Oriente Medio el paquete que su organización, The Arch Mission Foundation, quería colocar en el espacio. En principio, el contenido consistía en una “biblioteca lunar” con 60.000 imágenes de alta resolución de páginas de libros clásicos, colocadas en capas de vidrios donde colocaron átomos de níquel para conseguir impregnar imágenes de alta resolución a nanoescala, que para poder verlas se necesitaría un microscopio con aumento de 1000x.

En abril Israel estrelló su nave espacial en la Luna y ahora hay miles de tardígrados sobre la superficie lunar.- Azul Web

Dichas capas de vidrios están impregnadas de muestras de sangre humana y miles de tardígrados deshidratados.

Precisamente estas capas de resina con tardígrados puede que hayan conseguido que la misión sea un éxito para Arch Mission Foundation. Su objetivo era dejar la copia de seguridad en la Luna.

Esto es parte del plan de Spivack para difundir conocimiento por todo el sistema solar con el objetivo de que, dentro de miles o incluso millones de años, las ideas o la información necesaria para reconstruir la civilización humana se encuentren en tantos sitios del universo como sea posible.

El fundador de The Arch Mission Foundation explica a Materia que, además de los tardígrados, enviaron 100 millones de células de diversos organismos incrustados en una resina epoxi con el fin de poner a prueba sus métodos para preservar material biológico en el espacio.

A la espera de que alguien llegue a la Luna para resucitarlos.

En realidad, estos tardígrados no están ahora colonizando la Luna.

En abril Israel estrelló su nave espacial en la Luna y ahora hay miles de tardígrados sobre la superficie lunar.- Azul Web

El miedo a que esos animales superresistentes contaminen la Luna sería infundado. Bernard Foing, científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) y director del Grupo Lunar Internacional, considera “probable que estos organismos en la Beresheet no hayan sobrevivido al impacto y la exposición posterior a la radiación ultravioleta”. Foing señala que la propia ESA, que ya ha enviado tardígrados al espacio, ha planeado llevar estos animales a la Luna.

Por qué no es una irresponsabilidad esparcir tardígrados por la Luna.

En abril Israel estrelló su nave espacial en la Luna y ahora hay miles de tardígrados sobre la superficie lunar.- Azul Web

Gerhard Kminek, responsable de protección planetaria de la Agencia Espacial Europea, aclara que, a diferencia de Marte, protegido para no malograr con contaminación terrestre la posibilidad de encontrar indicios de actividad biológica, “no existen requerimientos técnicos de protección planetaria para la Luna y no hay limitaciones desde el punto de vista de la contaminación biológica u orgánica”. La única recomendación del Comité de Investigaciones Espaciales (COSPAR) —el organismo internacional encargado de la protección del espacio exterior— consistiría en informar sobre los elementos orgánicos enviados antes de que pasen seis meses desde el lanzamiento. “El choque de esta misión con material biológico no violó ningún requerimiento técnico de protección planetaria”, aclara Kminek.

Fuente: Xataka



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments