
El miércoles pasado, el Falcon 9 de SpaceX estuvo a minutos de emprender su vuelo hacia el espacio exterior. Sin embargo las condiciones climáticas postergaron el evento, que se llevará a cabo hoy sábado. El pasado miércoles, a pesar de que la nave no despegó, gran parte del proceso se realizó y allí pudimos ver a los astronautas de la NASA, con sus elegantes y dinámicos trajes espaciales. Mismos que le llevaron mucho trabajo a Elon Musk y su equipo.
El físico sudafricano reveló en un diálogo publicado por Daily Mail, el tiempo que tardó en completar el diseño. Además dijo que contó con la ayuda de un profesional que trabajó directamente con el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). «Personalmente pasé mucho tiempo. Nos llevó tres, casi cuatro años diseñar estos trajes, que se vean bien y funcionen bien», mencionó Musk, mientras avanzaba el fallido lanzamiento.
Bajo el nombre de Advanced Crew Escape Suit o ACES (Traje Avanzado de Escape de Tripulación), fue terminado en el 2018 y su diseño inició aproximadamente en el 2016.
Elon explicó que en exploraciones pasadas, la importancia en los trajes era solo sobre su funcionalidad. Que protegiera a quien los usa era lo único relevante. Motivado a ello decidió agregar el aspecto de una mejor apariencia. «Puedes hacer un traje espacial que funcione, pero no se ve bien, porque fundamentalmente es un traje de presión que tiene que sobrevivir en el vacío», sostuvo.
De los creadores de la moda de Avengers y X-Men…

Uno de los diseñador de los traje fue José Hernández, quien ha trabajado en los últimos años en el diseño de los atuendos de los personajes de The Avengers y X-Men. El diseñador manifestó que Musk siempre quiso darle un estilo de esmoquin, a los trajes espaciales. «Musk seguía diciendo que cualquiera se ve mejor con un esmoquin, sin importar su tamaño o forma», dijo. Debido a esto es que se explica el tiempo que tardaron en encontrar un punto medio en donde la funcionalidad se uniera con la apariencia.
Explicaron que cada traje está hecho a la medida de cada pasajero a bordo de la nave. Son livianos para ofrecer protección, en el caso de que haya una despresurización. El casco fue fabricado con una tecnología 3D y dentro del mismo cuenta con un sistema de comunicación independiente que enlaza con el resto. Porta micrófonos y altavoces. La parte exterior está fabricada con una especie de teflón aplicado a los trajes espaciales Apollo.
Otra característica que se puede resaltar es el diseño especial de los guantes. Todos tienen la capacidad de poder manipular los sistemas táctiles de las pantallas.