¿Te has preguntado si existe algún científico tan importante como Einstein, pero en nuestros días?¿alguien con un nivel de inteligencia superior?
Si escuchamos nombrar a Albert Einstein, dudo mucho que a alguien no se le venga una imagen a la mente. Ya sea por alguna fotografía en la escuela,, en algún libro, algún programa en la televisión, pagina de internet , etc. tenemos noción de este personaje. Es casi improbable que alguien, entre mas edad tenga, no hubiese escuchado sobre el. Muchos lo conocen y lo identifican como un hombre que fue muy inteligente, aunque no saben porque. No entraremos en esos detalles ahora, aunque la mayoría sabe que fue un físico, y alguno que otro sabrá tal vez , que gano un premio nobel por sus contribuciones a la física, que desarrollo la teoría de la relatividad, la famosa ecuación E= MC2 y su participación en la formación de la teoría de la mecánica cuántica.
Albert fue muy famoso en sus tiempos porque era una especie de “Rockstar”, sus teorías tenían pendiente a todo el mundo, porque sin duda en sus tiempos se trataron de cosas que realmente cambiaron la forma de describir el universo. En todos lados aparecía, todos querían saber de el, y era muy común verlo en portadas de cientos de publicaciones.
La verdad es que Einstein es de esos casos donde la fama es equivalente al merecimiento.
Pero ahora, después de años de su muerte se han preguntado entonces, ¿quién es el sucesor del científico alemán? ¿quién puede ser nombrado como su equivalente, en estos tiempos?
Podríamos nombrar a diversos personajes que han logrado dar grandes pasos en la ciencia, científicos que han resuelto retos realmente grandes, esos personajes que no conocemos del todo bien. ¿a quienes podemos nombrar?
Entre estos personajes destacados podemos nombrar al físico Sheldon Lee Glashow, premio nobel en física y que ayudo al desarrollo de la teoría electro débil. De igual forma podríamos hacer mención de los científicos Michael Green y Jhon H. Shwartz,quienes lograron lo que parecía imposible, eliminar las anomalías en la teoría de cuerdas. De igual forma destaca Leonard Susskind, el fundador de la teoría de cuerdas, y científico que logró áreas y teorías de la física sobre las que muchos trabajan ahora.
Pero dicho algunos cuantos nombres, la mayoría de los científicos coinciden en que hay un hombre cuya inteligencia y formulaciones son muy difíciles de comprender, y cuyas ideas y trabajo pueden llevar a lograr lo que Albert Einstein quiso pero no pudo. Hablamos del científico estadounidense Edward Witten.
¿Quien es este personaje?
Edward Witten es un físico- teórico y matemático, actualmente realiza sus trabajos en el Institute for Advance Study, el mismo lugar donde trabajaron Albert Einstein y Jhon von Neuman.
Sus investigaciónes son producto tanto de sus estudios de física teórica y matemáticas . Sus trabajos principales han sido, en la teoría cuántica de campos y la teoría de cuerdas. Ed Witten ha sido el único físico en la historia en ganar la medalla Fields, el premio nobel para los matemáticos.
De igual forma, Witten ha tenido mucha influencia en la solución de problemas matemáticos que parecían irresolubles, debido a que algunos estudiosos de las matemáticas han encontrado que las ideas y enfoques de estos, procedían de sus ideas. Ed Witten es reconocido tanto en el mundo matemático como en el de la física teórica, ciencia donde se concentran los mas grandes genios del mundo, sus trabajos e ideas sobre el universo llegan a ser muy poco comprensibles para la mayoría de sus colegas, cosa que pasaba también con Einstein, aunque eso no dice mucho. Edward Witten ha logrado mejorar teoría y conceptos como supersimetria, simetría especular y teoría gauge.
Su principal contribución al mundo fue brindarle vida a la teoría de cuerdas, ya que su trabajo logro darle un enfoque que muchos ni siquiera lograron entender. En 1995 Edward se disponía a dar una charla en la universidad del sur de California, donde se iban a reunir a dar conferencias los mejores investigadores en el área de la física. Para esta ocasión Witten tomo las 5 teorías de cuerdas en ese entonces existentes, buscando eliminar alguna, pues según el dice, le parecía que eran demasiadas y quería darle ayuda a los estudiosos de esta área, de la que el también formaba parte.
Pero su trabajo terminó en algo inesperado, ya que en lugar de eliminar una, su trabajo lo llevo a tomar las 5 y unirlas en una sola, pues se dio cuenta que se trataban de teorías que describían lo mismo pero desde perspectivas diferentes. Así nació la teoría M, nombrada así en su honor, M es en realidad una W, pero de cabeza, pues así dejo el mundo de la teoría de cuerdas después de unificar las 5 vertientes. Abrió un nuevo camino, que llevaría a la teoría mas investigada y aceptada para unificar las fuerzas del universo.
Nathan Seiberg, menciona que en aquella ocasión de 1995, le tocaba hablar después de Witten, pero después de que este hubiese hablado y expuesto esos conceptos tan complejos, le daba mucha vergüenza participar.
El mismo fundador de la teoría de cuerdas menciona que después de la charla de Witten, se la pasó analizando los conceptos, pero que no los pudo llegar a comprender. Se considera a ese trabajo, tan importante como los que realizó Albert Einstein en sus tiempos
Es evidente que el es alguien que ve más allá de lo que nosotros logramos ver
Michael B. Green
Se espera que el concepto que logró unificar Witten, y sus investigaciones en diversa áreas, también ayuden a comprender mejor el universo, y que gracias a esto se puedan acelerar los trabajos en la teoría de cuerdas, y que lleve a algo con lo que Einstein soñaba, pero que nunca llegó a hacer, unificar los mundos de los conceptos que tantas diferencias tienen, la teoría de la relatividad general y la mecánica cuántica.
Todos (los físicos) pensamos que somos muy inteligentes, pero el es el más inteligente
Joseph Polchinski
Un dato interesante sobre Witten , es que no hay nadie con vida que tenga un índice h mayor que el, Witten tiene un 100 cerrado.
Esto solo es una breve descripción de Edward Witten, un personaje al que los científicos y colegas suyos señalan como el nuevo Einstein. Una persona no solamente inteligente, si no también trabajadora. Los trabajos de personas que intentan mejorar nuestras vidas son dignas de admirar, no se puede adjudicar el título de genio solo teniendo inteligencia, alguien que trabaja puede hacer mas cosas que alguien que no lo hace, no importando cosas como el coeficiente intelectual. Al fin y al cabo, lo que siempre importará y hará la diferencia, es lo que logramos hacer para ayudar a nuestro propio mundo y a nuestra propia especie.