WhatsApp es una aplicación a la que podemos sacarle mucho jugo, a la hora de estar en contacto con amigos, familiares o colegas. Aunque le podemos darle muchas otras funciones adicionales que nos permitirán un uso realmente cómodo de la aplicación. Una función interesante en la que podemos usar Whatsapp es la posibilidad de convertir la aplicación como una nube personal.
WhatsApp es una aplicación que permite descargar un archivo múltiples veces. Hasta entonces, un archivo adjuntado en una conversación se quedaba en los servidores de WhatsApp 30 días o hasta que fuera descargado. Después, este desaparecía. Desde este año, sin embargo, la política de WhatsApp permite que los archivos queden en los servidores durante mucho más tiempo. Ese cambio de políticas es la que nos permitirá almacenar archivos en sus servidores hasta que los queramos descargar de nuevo.
Esto nos permitirá mandarnos mensajes y archivos en la aplicación, de tal manera que los tengamos siempre a disponibilidad y seguros, además de poder descargarlos o transferirlos a nuestra PC, gracias a WhatsApp Web. Una forma de usar la popular aplicación de mensajería de un modo diferente.
Crea un chat contigo mismo en WhatsApp
Para usar WhatsApp como una nube personal, lo primero que hay que hacer es crear un chat con nosotros mismos en la aplicación de mensajería. Será en este chat donde vayamos a mandarnos los archivos que queramos en todo momento. Hay varias maneras de hacerlo, pero la más sencilla es la siguiente:
- Desde nuestro Smartphone, nos vamos a la sección de contactos y creamos un contacto con nuestro propio número.
- Una vez aceptado, esperamos a que aparezca que podemos enviarle mensaje vía Whatsapp.
- Una vez que nos indica que podemos enviar mensaje, le mandamos cualquier mensaje.
- Ya sea que queramos enviar de la Pc al Smartphone o viceversa, abrimos Whatsapp web de la forma habitual
- Estamos listos para guardar en nuestra nube personal los archivos que queramos.
Con estos pasos, ya se ha creado un chat con nosotros mismos en la aplicación. Si queremos evitar que dicho chat se vaya a perder entre el resto, podemos fijarlo, de manera que sea el primero que se muestre en la aplicación cuando entremos. Para ello, en la pantalla principal de WhatsApp, mantenemos pulsado sobre el chat y pulsamos en el icono de la chinche, de modo que quede fijado al inicio.
Usa tu chat para mandar archivos
Entre los chats que nos salen en la pantalla nos encontramos con nuestro propio chat privado, que hemos creado en el primer paso. A partir de ahora lo podremos usar para mandar archivos, ya sean fotos o documentos, entre el ordenador y el teléfono. Esto es muy útil, aunque hay que tener cuidado con el peso de dichos archivos, ya que WhatsApp tiene más límites que Telegram, que podemos usar para el mismo propósito.
Cuando mandes fotos o archivos en este chat, solo tendrás que acceder al mismo desde el dispositivo en el que deseas descargarlos y guardarlos en el mismo, sin problemas en este sentido. Una opción muy cómoda, que te permitirá tener una nube propia en la que guardar o enviar todo tipo de archivos usando WhatsApp.
Ventajas
Como en cualquier solución, WhatsApp cuenta con ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas, está la multitud de archivos compatibles que puede almacenar. Por otro lado, todos sus mensajes quedan cifrados en los servidores de WhatsApp, así que en principio, es una nube segura. Además, se trata de un servicio gratuito y conocido, fácil de usar para cualquier usuario sin mucha experiencia.
Desventajas
Sus desventajas tienen mucho que ver en que no se trata de una aplicación especializada en la gestión de archivos. Mientras los vídeos que grabemos usando WhatsApp no pueden pesar más de 16 MB, cualquier documento adjuntado no puede superar los 100MB. Además, las conversaciones acaban caducando (no está muy claro el tiempo de permanencia, aunque se establece en los 30 días para aquellos mensajes y archivos que no hayan sido recibidos por el destinatario). Todos los archivos y mensajes que pasen por WhatsApp necesitan copiarse de forma local en el teléfono: es en los teléfonos de emisores y receptores donde realmente se guarda todo el historial, con copias de seguridad en iCloud y Google Drive, si están activadas.