
Hay un dicho muy común el cual dice que la práctica hace al maestro, y dentro de la enseñanza en una materia o ciencia la práctica es el ámbito más importante, es por ello que hoy en día existe un sinfín de herramientas que hacen de la práctica una actividad bastante dinámica y accesible.
Pero si enfocamos el termino de practica en los campos de la electrónica y la informática vamos a encontrar herramientas bastante completas que nos ayudan a un perfecto aprendizaje de estos campos, unas de estas herramientas son las ya conocidas Raspberry Pi.
¿Que son las Raspberry Pi y como nacieron?
Las Raspberry pi son placas de computadora casi del tamaño de una tarjeta de crédito, nacieron o fueron creadas con el objetivo de fomentar la enseñanza de la tecnología a manera que se pudiera tener una pequeña pero potente computadora completamente abierta y libre de cualquier uso sin el miedo de dañarla, dichas placas cuentan con todos los elementos de una computadora, como lo son conectores, puertos USB, tarjeta de almacenamiento entre otros, dichos elementos varían según el modelo.
En lo que respecta a software o sistema operativo estas placas cuentan o recomiendan el uso de Raspbian, el cual es el SO indicado para estas placas. Raspbian es una versión salida de Debian y cuenta con todas las características necesarias para trabajar de distintas maneras.
Raspbian cuenta con 2 versiones; una llamada Pixel la cual es la más completa ya que cuenta con un entorno completamente gráfico y la versión Lite la cual no cuenta con entrono gráfico y su uso es mediante consola, esta versión es usada generalmente por usuarios más avanzados, cabe mencionar que dichas placas pueden funcionar con otros SO dependiendo de las necesidades o el uso que se le dé a la placa.
Modelos de Raspberry Pi.
Raspberry Pi 1 Modelo A.

Fue el 1° modelo que salió a la venta en el año 2012, dicha placa contaba con solamente 256 MB de memoria RAM, un solo puerto USB, varios conectores de propósito general para entradas y salidas, su alimentación es mediante Micro USB, contaba también con conector HDMI y conector Jack para salidas de audio de 3.5 milímetros, tenía un sistema en chip Broadcom BCM2835 y un procesador ARM 1176JZF-S a una velocidad de 700MHz, la desventaja de esta placa era que no contaba con puerto Ethernet, así que para realizar la conexión se necesitaba un adaptador de WiFi mediante su único puerto USB.
Raspberry Pi 1 Modelo B+.
Fue lanzada en el 2014 y vino a sustituir el modelo B el cual tenía características muy similares al modelo A, la Raspberry pi 1 modelo B + contaba con 40 pines de propósito general de entrada /salida, 4 puertos USB 2.0 en comparación con el modelo B que solamente tenía 2, su almacenamiento era mediante el uso de Micro SD tanto en el modelo B el B+, estas placas ya contaban con puerto Ethernet, en cuestión de procesador se seguían conservando las características de las placas anteriores, otra de las diferencias en este modelo era que contaba con 512 MB de memoria RAM.
Raspberry Pi 2 Modelo B.

Fue lanzada entre el 2014 y 2015 esta placa vino a revolucionar por completo los modelos anteriores ya que contaba con un nuevo procesador Broadcom BCM2836 de 4 núcleos a 900 MHz, contaba con 1 GB de RAM, seguía conservando 4 puertos USB y la misma cantidad de pines GPIO y en cuestión de conectores continuaba teniendo los mismos de las placas .anteriores.
Raspberry Pi 3 Modelo B.

Esta placa fue lanzada en el 2016, la nueva generación de Raspberry contaba con un procesador a 4 núcleos de 1.2 GHz, seguía conservando 1 GB de memoria RAM, continuaba contando con 4 puertos USB, 40 conectores GPIO, la novedad ahora era que incorporaba el uso de Bluetooth y WiFi con una banda de 2.4 GHz, seguía contando con los puertos Ethernet, HDMI y salidas de audio.
2 años después del lanzamiento del modelo B sale a la luz el modelo B+ de la tercer generación, las mejoras de este modelo permitían y trabajar de manera más optimizada ya que actualizo a su procesado de 1.2 GHz a 1.4 GHz, al igual conservaba un 1GB de RAM, otra de las mejoras significativas dentro de este modelo fue en los aspectos de conexión ya que cuenta con WiFi a doble banda de 2.4 GHz y 5 GHz, para Bluetooth cuenta con soporte para 4.2
Raspberry Pi 3 Modelo A+.
Salió a la luz a finales del 2018, la novedad en esta placa es que es más pequeña y más económica que sus antecesoras, seguía conservando un procesador de 1.4 GHz, pero solamente contaba con 512 MB de memoria RAM, este modelo sacrifico los puertos USB pasando de 4 a tener solamente 1, no contaba con puerto Ethernet, pero si con WiFi de doble banda a 2.4 GHz y 5 GHz, y Bluetooth 4.2, esta placa seguía conservando el puerto HDMI.
Raspberry Pi 4 Modelo B.

Anunciada para salir en el 2019, este nuevo modelo cuenta con una actualización totalmente completa y renovada, cuenta con un procesador a 4 núcleos ARM Cortex- 172 a 1.5 GHz, soporte para Bluetooth 5, cambia el conector de alimentación de Micro USB a USB-C, cuenta con soporte para doble monitor, sigue contando con 4 puertos USB, 2 con tecnología 2.0 y 2 con tecnología 3.0, conexión WiFi 802.11, sigue contando con conector Ethernet, una de las novedades de esta placa es que se cuenta con tres versiones, la diferencia entre ellas es la capacidad de la memoria RAM la cual podemos encontrar con 1 GB, 2 GB y 4 GB.
Cabe mencionar que estas placas no son exclusivamente para cuestiones de aprendizaje, también pueden ser utilizadas para otro tipo de proyectos según sean tus necesidades y objetivos.