El concepto de las antípodas es fascinante, ya que se trata del lugar de la Tierra más lejano a ti. ¿Qué ocurre allí? ¿Qué tipo de personas hay? Para averiguarlo, tendrías que viajar durante muchas horas.
Las antípodas de cualquier lugar de la Tierra es el punto en la superficie de la Tierra que es diametralmente opuesto a él. Dos puntos que son antípodas entre sí están conectados por una línea recta que atraviesa el centro de la Tierra. Un punto antipodal es a menudo llamado un antípoda.
La mayoría de los europeos y los estadounidenses creen que si tu cavaras un agujero, en una línea recta a través del centro de la Tierra, saldrías en el otro lado en China.
Pero esto es sólo un dicho, porque, en realidad, si cavas un túnel recto, en la mayoría de las áreas, de Europa o Estados Unidos, saldrás en el océano. Los únicos lugares donde surgirá un agujero recto en China son partes en Argentina y Chile.
Matemáticamente, las coordenadas geográficas de un punto antipodal se pueden calcular como:
La latitud del lugar donde desea encontrar los antípodas debe ser convertida al hemisferio opuesto (por ejemplo: 45 ° Norte será 45 ° Sur o -45 °);
La longitud del lugar en el que desea encontrar los antípodas se debe sustraer de 180 ° y el resultado se convertirá en hemisferio opuesto (por ejemplo: 25 ° Oeste será 180 ° – 25 ° = 155 ° este o -155 °).
¡El Mapa de las Antípodas, un mash-up de Google Maps, te lo dirá!
Si cavaras en Concordia, en la frontera entrerriana con Uruguay, por ejemplo, aparecerías a un paso de Shangai.
Hoy hablamos de otro servicio que la complementa a la perfección, ya que nos encontramos ante un mapa interactivo que nos muestra claramente cuál es el lugar que nos encontraríamos si caváramos en línea recta a través del planeta
Será tan sencillo como colocar el nombre de tu ubicación o decirle a tu navegador que le especifique dónde nos encontramos. En mi caso, aparecería al oeste de Nueva Zelanda, muy cerca de un río.
También es interesante que en la parte inferior de la web aparece un convertidor de coordenadas:
La idea de saber qué se encuentra lo que hay debajo de nuestros pies es fascinante. Para terminar, dejo un vídeo en el que analizan cuánto tardaríamos en atravesar la Tierra si existiera un túnel que la atravesara:
¡Diviértete buscando los polos opuestos de distintos lugares!
El top de las antípodas
Como dato interesante, estos son los países que coinciden más veces como antípodas de otros lugares:
Nueva Zelanda (12 ocasiones)
Francia (12 ocasiones)
Brasil (9 ocasiones)
Indonesia (8 ocasiones)
Perú (7 ocasiones)
Estados Unidos (7 ocasiones)
Reino Unido (7 ocasiones)
China (6 ocasiones)
Fuentes: Genbeta, Antipodesmap, Google+