
El Banco de México (Banxico) hizo oficial el lanzamiento de su nueva aplicación BilletesMx, la cual permite de manera “didáctica” conocer los elementos artísticos plasmados en los billetes, aclarando que esta aplicación no sirve para la autenticación de éstos.
Poco tiempo después del lanzamiento de la aplicación BilletesMx empezaron a surgir dudas y comentarios sobre el funcionamiento, una de ellas fue si la plataforma serviría para detectar billetes falsos.
Experiencia didáctica.
Alejandro Alegre Rabiela, Director General de Emisión de Banxico, aclaro a los medios que esta nueva app, lanzada el pasado 2 de septiembre, tiene como objetivo generar nuevas experiencias didácticas con los usuarios a través de observar los nuevos billetes bajo la modalidad de la Realidad Aumentada.

Por lo tanto, Banxico aclaró que la app no cuenta con la acción de identificar billetes falsos, por lo que descartaron esta acción
“La aplicación es una herramienta que tiene el objetivo de acercar a los usuarios para que conozcan más detalle de los billetes, así como sus elementos de seguridad. La app no está diseñada para autentificar los billetes en circulación, así lo dice explícitamente el contrato de aceptación de la licencia”, aclaró Alejandro Alegre Rabiela, director de Emisión de Banxico.
Cuarto país en usar RA.
Con esta app, México se convierte en el cuarto país en contar con este tipo de tecnología, el Banco de México junto con los bancos de Suiza, Rusia y Sudáfrica, son los primeros en utilizar la Realidad Aumentada en una aplicación bancaria.
Alegre Rabiela señaló la que la app fue desarrollada por Banxico para el reconocimiento de patrones de imágenes y ayuda a que se conozcan las herramientas de seguridad de los nuevos billetes.

Rabiela comentó que si está contemplado trabajar en una plataforma que pueda reconocer un billete falso.
“Encontrar herramientas tecnológicas que apoyen al usuario para identificar la autenticidad de los billetes forma parte de los planes de desarrollo, pero una fecha exacta no les puedo dar”, comentó Alegre Rabiela.
La inversión realizada para el desarrollo de BilletesMx fue de 500,000 pesos y estuvo a cargo de cuatro personas de Banxico y que se llevo a cabo durante 8 meses.
Explicó que la herramienta tiene como objetivo mejorar y fortalecer la comunicación de Banxico con los 125 millones de usuarios que habitan el país y también con los 40 millones de turistas que visitan México cada año.
Panorama.
Sobre el panorama de falsificación de billetes, el directivo mencionó que entre 2010 y 2011 había 120 falsos por cada millón y ahora se ha reducido a 67 piezas por un millón.

El director de Emisión de los billetes dijo que para reconocer e identificar el papel moneda falso es más eficiente familiarizarse con él y tocarlo. Dijo que hasta el momento no existe en México o en el mundo, una aplicación con una tecnología capaz de autentificar la veracidad desde un smartphone o Tablet.
Características de seguridad.
Agregó que, gracias a las características de seguridad reforzada en la nueva familia de billetes, al material del que están hechos, que se trata de un sustrato de algodón y polímero, así como del uso de barnices de última generación, todos importados, se pueden identificar al tacto las diferencias respecto del que se tiene al tocar un papel de uso común.
Hizo un recordatorio de que si se gira la pieza con el diseño de los nuevos billetes de 200 y 500 se puede detectar que los reales tienen un numeral más grande en el extremo derecho que identifica el valor de la unidad. Y dentro del mismo, se pueden ver números traslucidos. De igual forma se puede verificar en el hilo 3D iridiscente que cambia de color al movimiento y con las marcas de agua sobre las imágenes principales de las piezas.

“El principal objetivo de los nuevos billetes es gradualmente reducir la falsificación, esperamos un total de 30 piezas falsas por cada millón”
Desde su lanzamiento, señaló el directivo, esta aplicación ya ha sido descargada por más de un millón de usuarios.
Conoce cómo funciona la app BilletesMx:
Fuente: Forbes