domingo, enero 12, 2025
spot_img
InicioHardwareTu laboratorio de Electrónica a bajo costo y en tus manos con...

Tu laboratorio de Electrónica a bajo costo y en tus manos con Red Pitaya

Un nuevo instrumento ha llegado a revolucionar nuestro laboratorio de electrónica, ya sean de investigación o de industria; se trata de una solución y una idea realmente innovadora compacta y potente en un bajo costo.

Se trata de Red Pitaya, o de “Pitaya rojo” (es una fruta): es un hardware o una placa, diseñada para conectarla en nuestro Smartphone, en la Tablet, en la PC para usarlo como equipo de investigación común pero de un laboratorio profesional, ya que tan solo conectarlos a estos, y unos cuantos clics este podrás a comenzar a utilizar.

Red Pitaya es de alta calidad, su tamaño es como la palma de una mano, es un dispositivo electrónico el cual ofrece las siguientes funciones: un osciloscopio, un analizador de espectro, un analizador de respuesta en frecuencia, un controlador de PID etc.

El Hardware de Red Pitaya está compuesto por:

  • ANALÓGICO
    Los canales de entrada de RF: 2
    Ancho de banda: 50 MHz (DC acoplados, 3dB BW)
    Frecuencia de muestreo: 125 Mbps
    Resolución ADC: 14 bits (LTC ADC)
    Impedancia de entrada: 1 MOhm / / 10pF
    Entrada de canal de ganancia: FIJO (rango dinámico mejorado por medio de 14 bit de granularidad)
    Por defecto el voltaje máximo de la escala: + -0,6 V (+ -6 V con 10 veces la atenuación de la sonda). Reconfigurable gran escala por medio de la sustitución de componentes discretos (+- 15V).
    Protección de sobrecarga: a través de diodos de protección
    Tipo de conector: SMA (SMA a BNC adaptadores y sondas disponibles en “Red Pitaya Kit de diagnóstico”)

Caracterización extremo frontal de RF

  • Canales de salida RF: 2
    Ancho de banda: 49 MHz a 3 dB (DC acoplado, 3dB BW definido por el filtro anti- imagen)
    Frecuencia de muestreo: 125 Msps
    Resolución DAC: 14 bits
    Impedancia: 50 Ohm
    De energía a escala completa: 10 dBm (50 Ohm de carga)
    La velocidad de respuesta de la salida: 200 V / us
    Protección del cortocircuito: SI
    Tipo de conector: SMA (SMA a BNC adaptadores disponibles en “Kit de diagnóstico Pitaya rojo “)
    Canales de entrada analógicos adicionales: 4
    Frecuencia de muestreo: 100 ksps
    Resolución ADC: 12 bits
    Ancho de banda: 50 kHz
    Tipo de conector: IDC (conector de desplazamiento de aislamiento)
    RF caracterización extremo posterior
    Canales de salida analógicos adicionales: 4
    Tipo: PWM paso bajo filtrada
    Frecuencia de modulación PWM: 250 MHz
    Frecuencia de muestreo nominal: 100 kkps
    Equivalente resolución PWM: 11.3 bits de
    Tipo de conector: IDC (conector de desplazamiento de aislamiento)

DIGITAL

16 GPIO digitales con conectividad FPGA (o 8 diferenciales) Lógica @ 3.3V
4 pares de señales digitales diferenciales que deben utilizarse para fines de sincronización y de transferencia de datos en serie con la capacidad de conexión en cadena de hasta 500 Mbps.
Tipo de conector: 2x conectores “tipo SATA “
FPGA: Xilinx Zynq 7010 SoC (17600 LUT, 28k Celdas lógicas, 80 rebanadas DSP)
Otra conectividad: 100 Mb Ethernet, USB, USB OTG (2.0), JTAG, I2C, UART, SPI …

Este cuenta con 2 entradas y 2 salidas análogas, conversores, placa de red de 1GB, micro USB, conector para memoria micro SD. Para procesar dichos  datos dispone de un ARM Cortex A9 y de 4GB de memoria RAM. Se basa en un sistema operativo GNU/Linux y se puede personalizar en diferentes niveles de programación.

Los detalles de las funciones son los siguientes:
• Osciloscopio:
Capacidad de activación de 2 @ canales 125 MS/s digital de 14 bits con capacidad de disparo externo o señal basada.

• Analizador de espectro:
2 canales con 50 MHZ de ancho de banda de señal con capacidad de diagrama de cascada.

• Generador de onda arbitraria:
2 canales @ 125MHZ 14 bits generación de forma de onda arbitraria de 14 bits con capacidad de disparo externo.

• Analizador de respuesta de frecuencia:
2 canales de ancho de banda de 60 MHZ.
El panel (pantalla) para que el dispositivo se pueda conectar a la mayoría de los dispositivos (Tablet, PC, Smartphone).

• Controlador de PID:
Red Pitaya se puede personalizar para aplicaciones específicas utilizando código (programación) por encima de su especificación estándar.

Las interfaces de software disponibles son las siguientes:
• HDL
• C/C++
• Los lenguajes de Script
• Matlab
• Interfaces web HTML.

Los interfaces web permiten el acceso a la funcionalidad de Red Pitaya de la mayoría de los navegadores. Las solicitudes están disponibles en iPhone, iPad, otros teléfonos inteligentes, Tabletas y PC.

Red Pitaya incorpora una biblioteca de acceso libre de la comunidad para las aplicaciones estándar y un repositorio para la celebración de código de desarrollo y herramientas.

A continuación les dejo un video introductorio de Red Pitaya:



Angel Sanchez
Angel Sanchezhttps://www.azulweb.net
Fundador de Azul Web amante de la tecnología, me gusta compartir mis conocimientos y apoyar a las demás personas que desean tener un mejor desarrollo profesional. Toda persona que tenga un sueño y este luchando por él tiene mi respeto y mi apoyo.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!