Está claro que las nuevas tecnologías han mejorado nuestra calidad de vida enormemente. En nuestro día a día, ya no necesitamos recordar ni siquiera un simple número de teléfono o un email. Simplemente lo guardamos en nuestro dispositivo y él se encarga de asociarlo con mil y una aplicaciones que posteriormente utilizaremos. Ya no hay necesidad de recordar.
Los nuevos dispositivos electrónicos nos permiten almacenar grandes cantidades de datos e información, los usuarios de dichos dispositivos no siempre recuerdan lo que confían a sus aparatos.
El concepto de amnesia digital pone bajo el debate la dependencia de la tecnología y su impacto en la nuestra vida diaria.
¿Recuerdas tu propio número de teléfono? ¿Y el de tus padres? ¿El de tu mejor amigo?, quizá los más comunes si los recuerdes. En definitiva no tiene sentido. Está todo en el móvil.
¿Te sabes el cumpleaños de todos tus amigos? ¿De tus primos? ¿Recuerdas cuál es el próximo evento importante en tu calendario? Probablemente no, porque esta información también está en tu móvil, e incluso en Facebook y otras redes sociales que te recuerdan cada fecha importante, no me dejaras mentir, porque a mi me pasa.
Puede que no lo notes, que te resulte insignificante, pero estos olvidos son en realidad problemas de memoria. Quizá no lo sepas, pero si te identificas con algunas de estas situaciones puede que padezcas amnesia digital a causa del uso prolongado y dependencia de las nuevas tecnologías.
¿Qué es la amnesia digital?

De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de seguridad informática Kaspersky Lab en Estados Unidos y Europa, la mitad de los usuarios encuestados no podía recordar los números de sus amigos y vecinos. De hecho, el 91% de los entrevistados consideró a internet y los dispositivos conectados a él como una extensión de su cerebro.
Estas consideraciones permiten introducir el concepto de amnesia digital, o el hecho de olvidar la información que se confía en un dispositivo digital. Es decir, dejar que este haga todo el trabajo.
Podríamos pensar que este tipo de amnesia es típica de las nuevas generaciones debido a su uso constante de la tecnología, y si bien lo es, no solo afecta a los nativos digitales. La amnesia digital puede presentarse en cualquier persona.
¿Cuáles son los problemas de esta amnesia?
Existen, básicamente, dos grandes problemas asociados a este concepto:
- El de seguridad informática y cómo la eliminación de los datos digitalizados podría afectar a las personas.
- El grado de dependencia generado para con la tecnología y su impacto directo en la memoria y capacidad del cerebro para recordar información.
Sin embargo, el impacto de este tipo de amnesia podría ir más allá de las simples interacciones con dispositivos digitales por temas de ocio, para afectar entornos educativos y laborales.
¿Cuántos estudiantes toman sus apuntes en tabletas y computadoras? ¿Cuántos trabajadores desempeñan sus labores diarias en portátiles?
A gran escala, el impacto de la amnesia digital podría ser verdaderamente complejo e implicar más que el olvido de un cumpleaños o un número telefónico. No en vano año tras año científicos de todo el mundo se esmeran por obtener una mirada más clara de cómo funciona la memoria al interactuar con diferentes dispositivos.