martes, marzo 18, 2025
spot_img
InicioTecnologíaParker, la sonda que "tocó" el Sol (vídeo)

Parker, la sonda que «tocó» el Sol (vídeo)

El espacio deja cada vez menos a la imaginación. Ya no es necesario fantasear con el sonido de las rachas de viento que azotan la superficie Marte, por ejemplo. Podemos escucharlas por obra y gracia de InSight. Tampoco necesitamos tirar de creatividad para hacernos una idea del aspecto y el sonido de Ganímedes, uno de los satélites de Júpiter, ni el rugido de una tormenta solar contra el campo magnético de la Tierra. Son todas estampas o audios que tenemos gracias a misiones como las de la NASA o ESA. Ahora ese amplio repertorio suma un nuevo material, y de los buenos: un vídeo que nos muestra las imágenes captadas por Parker, la sonda que «tocó» el Sol.

La grabación, colgada en el canal de YouTube del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopskins (JHU), se elaboró con imágenes recogidas por la nave mientras atravesaba la corona del Sol. El material lo recogió el Wide-field Imager for Solar Probe (WISPR) de la propia sonda, un instrumento que ahora nos permite disfrutar de un metraje de 13 segundos fascinantes.

Asomados a la corona del Sol

¿Qué se observa en dicho vídeo? Como detalla el Laboratorio de Física Aplicada de la JHU, durante su misión la nave pasó por estructuras llamadas serpentinas coronales, bucles de gas y plasma y que ahora se pueden apreciar perfectamente en la pieza elaborada por los expertos. “Estas estructuras pueden verse como características brillantes que se mueven hacia arriba y hacia abajo en el vídeo compilado a partir del instrumento WISPR”, detalla el JHU en su canal de YouTube: “Tal vista solo es posible porque la nave espacial voló por encima y por debajo de las serpentinas dentro de la corona”.

No solo es lo fascinante de las tomas, sino que el material es todo un logro científico. Hasta ahora los investigadores únicamente habían conseguido apreciar las serpentinas coronales —visibles desde la Tierra durante los eclipses solares totales— a distancias lejanas. En 2018, de hecho, Parker captó imágenes cuando estaba a aproximadamente 27,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol. En esta ocasión, cómo informaba hace días la propia NASA en un comunicado oficial, la sonda logró “tocar” el astro al volar a través de la corona, la atmósfera superior de la estrella.

En el vídeo no solo se aprecian las serpentinas coronales. Science Alert, que detalla que el metraje se elaboró con imágenes individuales captadas a lo largo de la primera quincena de agosto, durante el noveno perihelio de la sonda, explica que el vídeo podría mostrar también varios planetas en la lejanía. El hallazgo corresponde al astrofísico Grant Tremblay, del Harvard & Smithsonian Center for Astrophysics, quien identifica en el vídeo a Marte, Mercurio, Venus, la Vía Láctea, Saturno, Júpiter y la Tierra. Sus conclusiones aún no habrían sido confirmadas por la NASA.

Más allá de lo alucinante de las imágenes que nos está regalando, la hazaña de Parker está permitiendo a los científicos conocer mucho mejor nuestra estrella. En 2019, por ejemplo, descubrió que las estructuras magnéticas en zig-zag en el viento solar, las llamadas curvas, abundan cerca del astro. «Me emociona lo que Parker podría encontrar a medida que pase repetidamente por la corona durante los próximos años», explica Nicola Fox, de la División de Heliofísica en la Sede de la NASA: «La oportunidad para nuevos descubrimientos es ilimitada».

XaTaKa



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments