sábado, marzo 22, 2025
spot_img
InicioTecnologíaHuawei, Xiaomi, Vivo y OPPO se unen para enfrentarse a Google

Huawei, Xiaomi, Vivo y OPPO se unen para enfrentarse a Google

Huawei, Xiaomi, Vivo y OPPO se unen para enfrentarse a Google- Azul Web

Todos recordamos cuando el año pasado la administración de Donald Trump impuso el veto contra Huawei, muchos entendimos que todo eso era para dañar la industria del gigante asiático. Pero por otro lado se podía intuir que el mayor problema, a la larga, lo podría tener Estados Unidos.

Google es una especie de dictador generoso. Tienes que cumplir sus normas, pero no es especialmente cruel si no sigues sus pasos. Eso sí, no se te ocurra proponer una alternativa a sus propuestas, o de plano estas fuera de la jugada.

China se cansó de Google

Aquí cabe el dicho, si ves a tu vecino rasurar, pon tus barbas a remojar, varias marcas asiáticas han entendido que lo ocurrido el año pasado a Huawei podría ocurrirles a ellos, independientemente de los motivos, no han dudado en cambiar su estrategia.

Gigantes de la talla de Huawei, OPPO, Vivo y Xiaomi han creado una alianza muy especial con la que quieren enfrentar a Google, en concreto a los Google Play Services, los sistemas que hacen que Android sea, de factor, un monopolio.

Qué es la Global Developer Service Alliance (GDSA)

En conjunto, estas cuatro empresas han fundado la Global Developer Service Alliance (GDSA), una asociación que tiene como principal función unificar las diferentes tiendas de aplicaciones Android que se usan en China para que un desarrollador no tenga que subir y mantener sus apps en diferentes plataformas.

Huawei, Xiaomi, Vivo y OPPO se unen para enfrentarse a Google- Azul Web

La intención es agilizar de forma intensa el proceso de creación de apps para el mercado chino por parte de los desarrolladores occidentales de esta manera se cree una alternativa única a la Google Play Store, independientemente de que existan varias tiendas. Cabe hacer mención que en China cada fabricante tiene su propia tienda de apps Android.

GDSA se está terminando de diseñar para ser presentada en marzo, aunque los problemas logísticos y económicos provocados por el coronavirus podrían mover la fecha.

Funcionará por regiones

Si visitamos el sitio de GDSA podemos apreciar que sólo Xiaomi, OPPO y Vivo, están en esta asociación, Huawei también esta atrás de todo esto, intuyendo su futuro en relación con Google. De esta manera se unen los cuatro fabricantes chinos más importantes del mundo (tienen un 40% de cuota de mercado) y que junto a Samsung y Apple se encuentran entre los más relevantes.

La intención de la GDSA es funcionar por regiones, como la India o Indonesia. De esta manera, cada una de las empresas ayudará a las otras en cada región. Como indica Nicole Peng, vicepresidenta de movilidad de la consultora Canalys:

Huawei, Xiaomi, Vivo y OPPO se unen para enfrentarse a Google- Azul Web

Al formar esta alianza, cada compañía buscará aprovechar las ventajas de las demás en diferentes regiones, con la sólida base de usuarios de Xiaomi en India, Vivo y Oppo en el sudeste asiático y Huawei en Europa.

El tercer ecosistema se aproxima

La GDSA se compromete a proporcionar servicios integrales que incluyen distribución de contenido, soporte de desarrollo, operación de marketing, promoción de marca y monetización del tráfico a desarrolladores globales. Estos servicios ayudan a los desarrolladores a mejorar el conocimiento de su marca y a obtener una gran cantidad de usuarios de alta calidad y monetización del tráfico. Sus servicios han cubierto nueve países y regiones como India, Indonesia, Rusia y Malasia. GDSA espera trabajar con desarrolladores extraordinarios para avanzar juntos y lograr una cooperación de beneficio mutuo.

La creación de la GDSA es solo el primer paso, pero podría ser el inicio de un camino que lo cambie todo en el sector de los teléfonos móviles inteligentes.



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments