martes, marzo 18, 2025
spot_img
InicioEDUCACIÓNEmpresas preocupadas por escasez de estudiantes de Ciencias y Tecnologías en México

Empresas preocupadas por escasez de estudiantes de Ciencias y Tecnologías en México

Empresas preocupadas por escasez de estudiantes de Ciencias y Tecnologías en México- Azul Web
En la actualidad, 45% de las empresas mexicanas están enfrentando dificultades para encontrar nuevos talentos, cifra que llegará al 90% en los años siguientes.

Es necesario que más mexicanos estudien Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas y por eso la cámara de comercio de los Estados Unidos y Canadá en México se han unido al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para crear una iniciativa privada que busca alentar a que más jóvenes se interesen por estas áreas.

Según los primeros datos de investigación, 40% de los jóvenes dicen no sentirse aptos para ingresar al campo laboral, mientras que 80% no están interesados en estudiar en las ramas de la ciencia. En base a esto, Juan Pablo Castañón, presidente del CCE en México, dice que es necesario que se debe fomentar el gusto por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de distintas formas.

La meta principal de esta nueva iniciativa es que más jovene4s puedan tener acceso a estudios en las distintas áreas de la ciencia e ingresen al campo laboral ayudando a pequeñas y medianas empresas a dar el salto a la innovación y competitividad, ya que en la actualidad solo un 25% de estas tiene con una computadora.

En México, únicamente el 7% de los egresados de educación superior piensa estudiar una carrera STEM, incluso sabiendo que hay una gran oferta de trabajo.

¿Qué están buscando las empresas?

Las empresas están buscando jóvenes con talento en áreas donde las maquinas aun no pueden llegar; liderazgo, comunicación, empatía, son algunas.

Canadá está buscando talento STEM de forma constante, su plan de acción numero 2067 busca generar un nuevo modelo educativo para cumplir las demandas de empleo; incluso están creando carreras que no existen.

Mujeres, el futuro de los trabajos STEM

En la actualidad, el 56% de las mujeres en edad de trabajar está lejos del mundo laboral y, según el Foro Económico Mundial, integrarlas a llevaría 217. La comunidad femenina es estrategia para el futuro de los trabajos STEM.

En las próximas décadas, 80% de los empleos requerirán habilidades STEM y con esfuerzo y trabajo se puede hacer que México tenga los suficientes jóvenes para explotar el campo laboral.

Fuente: El financiero



RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments