Hoy en día el cómputo cuántico está pasando por una etapa similar al de las primeras PC del mundo, pero se estima que en menos de dos años el poder de estas ayudara a resolver grandes problemas con los que carga la humanidad.
Las primeras firmas que empezaron a comercializar las primeras computadoras fueron IBM y Apple a principios de 1980, y en estas se pudieron realizar algunas operaciones muy sencillas que ocupaban un buen conocimiento técnico en distintos casos para operarlas.
En una sesión cerrada con medios y analistas explico Krishna “Hoy creo que estamos como cuando teníamos una IMB 5150 (una de las primeras pc lanzadas de IMB en 1981), es decir, podemos empezar a tratar de resolver problemas interesantes como el que hicimos de simular el comportamiento de una pequeña molécula de hidruro de litio, pero aún no tenemos la capacidad de crear modelos de predicción avanzada o análisis más complejos porque aún es muy complejo hacer que los sistemas cuánticos funciones de manera estable a grandes escalas”
El CEO de IBM dio a entender que el reto al que nos enfrentamos, es que las computadoras cuánticas no pueden funcionar bajo los conceptos de las computadoras convencionales. O sea, el programar algoritmos no será una tarea muy sencilla. “Como acceder y manipular el hardware, como conviertes tu problema para que lo proceses. Se trata de un lenguaje diferente, su uso va más allá de escribir algoritmos”.
También explico Krishna: “El potencial es único y creo que el reto que tenemos, y en el que trabaja el equipo, es uno de ingeniería, es decir, ¿Cómo logramos hace que estas máquinas funcionen? ¿Cómo hacemos para enfriarlas o para que funcione por largos periodos? Sé que son problemas complejos de ingeniería, pero tampoco están lejos de lograrlo. Estoy hablando de uno o dos años en los que podremos tener computadoras cuánticas capaces de ayudarnos a resolver problemas de gran impacto“
Pero esta idea no esta tan errónea como pensamos, de hecho, hoy en día las maquinas convencionales operan bajo un sistema binario que utiliza unos y ceros, desde la base de la informática que manipulamos en las páginas web que navegamos, hasta los programas o videojuegos que utilizamos en nuestra vida cotidiana.
“Hay problemas que las computadoras de la actualidad no pueden resolver o tomaría mucho tiempo hacerlo¨ declaro.
Sencillamente definido, a diferencia de los códigos binarios en los que bits están representados por patrones de unos y ceros, un Gbit es un estado cuántico puede ser 1 o 0, o en una superposición de los estados 1 y 0. Y cuando se mide la probabilidad del mismo siempre es 0 o 1.
El CEO DE IBM declaro que en este sentido las maquinas cuánticas corren el campo de la probabilidad, de modo que tengan la capacidad de crear modelos del mundo físico en tiempo real, modelar moléculas o verificar los riesgos de los materiales de manera verdadera.
“Estamos hablando de encontrar nuevos materiales para los aviones u otras estructuras, detectar o predecir riesgos financieros o crear baterías para los carros eléctricos 100 veces más eficientes o incluso tener la capacidad de realmente predecir con modelos avanzados el clima (algo que será vital en los próximos años a medida que la humanidad busca cómo enfrentar o minimizar el impacto del cambio climático)”, declaro.
Krishna afirma con certeza que la humanidad empezara a tener un gran fruto en el campo de la computación cuántica en los próximos dos años. Tan pronto como la capacidad de Qbits empiece a duplicarse en tamaño.
El director de investigación de IBM Dario Gil comento que para 2023 la firma planifica liberar su primera computadora cuántica de 1,000 Qbits, y como parte del plan de desarrollo que crearon, están en discusiones de planeación para crear modelos de 123 y 124 Qbits en 2021 y 2022. Con el fin de poder conseguir su primera computadora cuántica de un millón de Qbits en algún momento futuro.
Además de que Google recientemente anuncio que está planeando construir una computadora cuántica de un millón de Qbits en los próximos diez años. Es importante abrirse a nuevas oportunidades y darle paso al cómputo cuántico ya que este es muy diferente a las tecnologías que usamos hoy en día y puede traer distintos y muchos beneficios a nuestras labores del día a día.