miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioTecnologíaDe un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de...

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Facebook es una historia de éxito típica de Silicon Valley: pasó de ser una idea nacida en un dormitorio de Harvard a convertirse en una de las compañías más poderosas e influyentes del mundo.

Mark Zuckerberg, su director ejecutivo y fundador, celebró su 34 cumpleaños recientemente y, según los cálculos de la CNBC, ha ganado un promedio de 6 millones de dólares por cada día de su vida hasta la fecha.

De hecho, hoy en día, Facebook está valorado entorno a los 536.000 millones de dólares (unos 461.000 millones de euros), y más de 2.200 millones de personas utilizan su red social mensualmente.

Esta es la historia detrás del ascenso vertiginoso de Facebook, desde febrero de 2004 hasta hoy.

Facebook comenzó su carrera en la residencia Harvard’s Kirkland House.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En 2003, Mark Zuckerberg, entonces estudiante de segundo año en Harvard, construyó una página web llamada Facemash.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Facemash era a página web en el que la gente votaba el atractivo de los otros usuarios calificando en base a las imágenes volcadas en la página. Zuckerberg usó fotos de sus compañeros de clase que hackeó a partir de los archivos de identificación de la administración de la residencia universitaria.

La página obtuvo 22.000 páginas vistas por 450 personas en las primeras cuatro horas que estuvo en funcionamiento.

Pocos días después, Harvard ordenó que se retirara, alegando problemas en materia de derechos de autor y seguridad. Zuckerberg se enfrentó a medidas disciplinarias de Harvard, pero se le permitió permanecer en la universidad.

Sin darse por vencido tras la debacle de Facemash, Zuckerberg lanzó «Thefacebook» el 4 de febrero de 2004.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Seis días después del lanzamiento

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

tres estudiantes de Harvard afirmaron que Zuckerberg había renegado de un supuesto trato para diseñar una página web para ellos y usó sus ideas para crear lo que acabó convirtiéndose en Facebook.

Divya Narendra, Cameron y Tyler Winklevoss afirmaron que Zuckerberg había acordado desarrollar para ellos una página llamada HarvardConnection.com antes de abandonarlos para crear su propia web. Finalmente presentaron una demanda que se resolvió en 2008.

Como parte de ese acuerdo, recibieron 1,2 millones de acciones de Facebook. Esas acciones estaban valoradas en 300 millones de dólares (unos 258 millones en euros) cuando Facebook salió a bolsa.

En un mes, la mitad de los estudiantes de Harvard ya eran miembros de The Facebook.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En marzo de 2004, The Facebook se había extendido a Yale, Columbia y Stanford. Zuckerberg trajo a sus compañeros de Harvard Dustin Moskovitz, Eduardo Saverin, Andrew McCollum y Chris Hughes como cofundadores para ayudarle a manejar el crecimiento de la web y convertirla en un negocio.

Anuncios de venta del portal

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Pocos meses después del lanzamiento del servicio, el equipo de Facebook organizó el primer lanzamiento de anuncios de venta del portal.

El el despliegue de diapositivas muestra el asombroso crecimiento inicial del sitio y su limitado número de características.

Hora de tomarse las cosas en serio

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En ese momento, Zuckerberg seguía sacando a Facebook de su residencia, pero era hora de tomárselo en serio.

En 2004, Zuckerberg abandonó Harvard, al igual que el cofundador de Microsoft Bill Gates lo hizo antes que él.

Primer presidente de Facebook

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

A mediados de 2004, Zuckerberg contrató al cofundador de Napster Sean Parker para que fuera el primer presidente de Facebook.

En junio de 2004, Facebook se estableció en una pequeña oficina en el centro de Palo Alto, California.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En ese entonces, la compañía era conocida tanto por ser el centro de las fiestas como por ser una startup seria.

Esa oficina, en el centro de Palo Alto, era increíblemente modesta.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Zuckerberg solía pasar el rato en la oficina en pantalones cortos, descalzo y con una cerveza en la mano.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Les encantaba la cerveza.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En esta foto, uno de los miembros del equipo del documental se sirve una cerveza del barril de Facebook mientras Andrew McCollum aparece junto a una amiga.

Esa oficina también era famosa por los graffitis de sus paredes.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Primeros ingresos

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

El mismo mes que se mudó a su oficina de Palo Alto, Facebook obtuvo su primera fuente de financiación externa.

La inversión de 500.000 dólares (unos 430.000 euros) provino de los cofundadores de PayPal, Peter Thiel (izquierda) y Elon Musk. Desde entonces, Thiel se ha convertido en un destacado capitalista de riesgo, mientras que Musk, por supuesto, fundó Tesla y SpaceX.

En ese momento, Facebook estaba comenzando su rápido ascenso hacia el estrellato.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En mayo de 2005, Facebook recaudó 13,7 millones de dólares (11,8 millones en euros) en fondos. En 2006, Facebook creó su News Feed. La característica, que daba a la gente una información en tiempo real de lo que sus amigos estaban haciendo, fue un gran avance y se convirtió en una función clave del portal.

A finales de 2007, Zuckerberg conoció a una ejecutiva de Google llamada Sheryl Sandberg en una fiesta de Navidad.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En ese momento, Sandberg estaba considerando aceptar un puesto nuevo en el Washington Post. Pero después de conocerla, Zuckerberg decidió que Facebook necesitaba un director de operaciones y logró persuadirla para que subiera a bordo a principios de 2008.

Fue una contratación profética. Facebook ya estaba creciendo rápidamente, pero el auge del smartphone trajo consigo a muchos más usuarios.

En 2009, Facebook se mudó a una oficina más grande de Palo Alto situada en el Stanford Research Park.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

El traslado se produjo cuando el sitio de Facebook estaba experimentando un crecimiento exponencial. A finales de 2010, alcanzó el billón de páginas vistas al mes.

Nueva mudanza

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En 2011, la red social volvió a trasladarse.

Esta vez se instaló en el campus corporativo que una vez fue ocupado por Sun Microsystems, que había caído en desgracia y fue adquirido por Oracle.

Facebook nombró la calle principal del campus «Hacker Way».

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

El nombre hacía referencia a la famosa filosofía de Zuckerberg con el mismo nombre: «muévete rápido y destruye cosas».

Involucrado en política global

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En ese momento, Facebook estaba demostrando que su red social podía jugar un papel importante en la política global.

La influencia del portal fue destacada por el alzamiento popular egipcio en febrero de 2011. Ese insurgimiento se organizó en gran medida a través de Facebook y otras redes sociales.

Zuckerberg también se estaba involucrando más en la escena política.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Una de sus primeras acciones políticas públicas fue hablar con los líderes mundiales en apoyo de la difusión del acceso a Internet en todo el mundo.

Defensor de la comunidad LGBTI

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Facebook también ha sido durante mucho tiempo un defensor de la igualdad de los derechos y de la comunidad LGTBI.

5.000 millones de dólares

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

La red social se estaba volviendo imparable. Facebook tuvo su histórica oferta pública inicial de 5.000 millones de dólares (unos 4.300 en euros) el 18 de mayo de 2012.

Ese mismo año, Facebook comenzó a dar a sus empleados su Pequeño libro rojo.

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

El libro, que desde entonces se ha convertido en una leyenda, consiste en eslóganes propagandísticos. Facebook se lo dio a sus empleados para asegurarse de que, aunque la empresa creciera rápidamente, se mantuvieran en la misma página.

Zuckerberg se casa

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

El día después de la salida a bolsa, Zuckerberg de alguna manera encontró un momento para casarse.

Zuckerberg se casó con su novia desde hacía muchos años, Priscilla Chan, a quien conoció cuando aún estudiaba en Harvard.

Sumando empresas

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

A lo largo de los años, la empresa ha adquirido un montón de nuevas empresas, incluyendo Facebook compró Instagram por 1.000 millones de dólares (860 millones de euros) en 2012.

El confundador de Indsatagram Kevin Systrom (izquierda) con Zuckerberg. Facebook
Facebook compró Instagram por 1.000 millones de dólares (860 millones de euros) en 2012. La aplicación para compartir fotos ahora cuenta con más de 400 millones de usuarios.

La compra fue una demostración de cómo, a pesar de su aumento, Facebook siempre ha estado atento a la próxima startup que amenazaba con desestabilizarlo.

Oculus se suma a la lista

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

También compró el fabricante de aparatos de realidad virtual Oculus.

Oculus tan solo era una startup que comenzaba a despegar cuando Facebook la adquirió en marzo de 2014 por 2.000 millones de dólares.

Whatsapp

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Y compró la empresa de mensajería móvil WhatsApp, por 19.000 millones de dólares.

Facebook realizó la adquisición en febrero de 2014. El cofundador de WhatsApp, Jan Koum, se unió a la junta directiva de Facebook tras el acuerdo, y el servicio cuenta ahora con más de mil millones de usuarios activos diarios.

Despues de 10 años

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Cuando Facebook cumplió 10 años en 2014, más de 1.230 millones de personas visitaban la red social cada mes.

Mil millones de esos usuarios accedían a la red social a través de sus dispositivos móviles.

El mundo había cambiado, pero Facebook seguía creciendo.

Nueva mudanza

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Para apoyar todo ese crecimiento, Facebook tuvo que mudarse una vez más a una oficina más grande.

En marzo de 2015, Facebook abrió un nuevo campus en Menlo Park, California. El campus fue diseñado por el legendario arquitecto Frank Gehry para albergar a más de 2.800 empleados.

Conectando personas

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Pase lo que pase después, la compañía sigue impulsada por la misión de Zuckerberg de conectar a todo el mundo.

Como dijo Zuckerberg en una carta dirigida a los inversores en la presentación de la Oferta Pública Inicial de Venta de Facebook: «en pocas palabras: no construimos nuestros servicios para ganar dinero, sino que ganamos dinero para construir mejores servicios«.

Iniciativa Chan Zuckerberg

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

En diciembre de 2015, Zuckerberg anunció que se iba a apostar por la filantropía a lo grande.

Él y su esposa formaron la Iniciativa Chan Zuckerberg, una sociedad de responsabilidad limitada a la que planea contribuir con el 99% de su riqueza y reinvertirla en causas para transformar el mundo.

Control total

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Incluso con sus contribuciones a la Iniciativa Chan Zuckerberg, Zuckerberg mantiene su control férreo sobre Facebook.

La forma en que ha estructurado las acciones de Facebook le da un poder de voto desproporcionado que lo mantiene al mando, pase lo que pase con la empresa. Así que no está previsto que pueda perder el control de la compañía en un futuro cercano.

Años dificiles

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Facebook tuvo un 2017 difícil, y un 2018 aún más duro, que culminó con Zuckerberg testificando ante el Congreso de los Estados Unidos.

Tras las elecciones presidenciales de 2016, Facebook pasó gran parte de 2017 bajo vigilancia en relación a su implicación en la difusión de noticias falsas y desinformación.

Cuando se supo que la empresa Cambridge Analytica había obtenido indebidamente los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook, Zuckerberg fue llamado al Senado de los Estados Unidos para responder a preguntas espinosas sobre el negocio de las redes sociales.

Mayores presiones

De un dormitorio en Harvard a los bolsillos de 2.300 millones de personas- Azul Web

Ahora, Zuckerberg —y Facebook— están sometidos a más presión que nunca, a medida que el mundo se ha ido dando cuenta del papel que la red social desempeña en nuestras vidas diarias.

Como el propio Zuckerberg señaló varias veces durante su testimonio ante el Congreso: «Facebook puede ser grande ahora, pero sus orígenes son humildes. Se creó en las cuatro paredes de una residencia de Harvard.»



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!