martes, marzo 18, 2025
spot_img
InicioInnovaciónBlockchain una tecnología disruptiva que puede hacer tambalear los cimientos de Internet

Blockchain una tecnología disruptiva que puede hacer tambalear los cimientos de Internet

Blockchain una tecnología disruptiva que puede hacer tambalear los cimientos de Internet- Azul Web

Que es Blockchain o a que se refiere este término que ha estado de moda en el ambiente financiera e informática los últimos 5 años, entendamos que es y a que se refiere este término y lo que es la tecnología disruptiva, una vez entendido veremos cómo esto está cambiando nuestras vidas.

¿Qué es Blockchain?

El Blockchain (o cadena de bloques) es una base de datos compartida que funciona como un libro para el registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra transacción. Es la base tecnológica del funcionamiento del bitcoin, por ejemplo. Consiste en un conjunto de apuntes que están en una base de datos compartida on-line en la que se registran mediante códigos las operaciones, cantidades, fechas y participantes. Al utilizar claves criptográficas y al estar distribuido por muchos ordenadores (personas) presenta ventajas en la seguridad frente a manipulaciones y fraudes. Una modificación en una de las copias no serviría de nada, sino que hay que hacer el cambio en todas las copias porque la base es abierta y pública.

Blockchain una tecnología disruptiva que puede hacer tambalear los cimientos de Internet- Azul Web

Diagrama de un sistema de bloques

Todos los bloques que conforman la cadena, tienen un hash (contraseña numérica) del bloque anterior, los bloques se ordenan en la cadena por orden cronológico gracias a ese hash todos los bloques están referenciados por el bloque que los creo, por lo que solo los bloques que contienen un hash valido son introducidos en la cadena y replicados a todos los nodos. Gracias a este sistema es prácticamente imposible modificar un bloque que ha estado durante la cadena un tiempo determinado.

Los nodos “mineros” se encargan de crear los bloques que forman la cadena, añadiendo a cada uno de ellos el hash correspondiente y todas las nuevas transacciones que se han introducido en la red. De esta manera podemos decir que el blockchain nos permite llevar una “contabilidad” publica de manera totalmente transparente de todas las transacciones de la red, sin casi posibilidad de fraude, congestionameinto ni perdida de datos y totalmente trazable.

¿Qué son las tecnologías disruptivas?

Desde el inicio de los tiempos, cada nueva invención tecnológica ha supuesto un cambio de paradigma para la forma de desenvolverse de las personas en su trabajo. No obstante, en los últimos años la frecuencia de los cambios se ha acelerado hasta tal punto que las empresas tienen que renovarse y renovar su proceder diario casi cada temporada. Normalmente son pequeños cambios o meras adaptaciones, pero en ocasiones aparece una innovación que deja obsoletos los mecanismos anteriores. Esto es lo que se conoce como “tecnología disruptiva”.

“Son tecnologías cuya aplicación rompe con el que existía hasta el momento”Blockchain una tecnología disruptiva que puede hacer tambalear los cimientos de Internet- Azul Web

Este tipo de transformaciones o cambios radicales no tienen por qué ser negativos, es verdad que desaparecen empleos, se modifican procesos, se transforman organizaciones y mucho más pero así como desaparecen y se cambian cosas, de la misma manera se crean otras, son acciones directamente proporcionales pero que nacen en ámbitos hasta el momento inexistentes, “Muchas veces el trasvase no es total, se puede pasar de más trabajadores a menos, y a la inversa”, todo depende del proceso o innovación propuesta.

Un ejemplo de tecnología disruptiva muy clara fue la aparición del Whatsapp, que fulminó el mercado de los SMS, muy importante en la década anterior. Estamos llegando a un punto en que el teléfono, dispositivo que nació con un objetivo, se utiliza para todo menos para llamar.

“Una tecnología disruptiva se enfrenta a una tecnología sostenible, a fin de competir contra una tecnología dominante, y buscando una progresiva consolidación en un mercado.”

Echemos a volar la imaginación

Imagina que vas caminando por la calle y, de repente, una suricata voladora de proporciones exageradas aterriza en una plaza llena de gente, se come los helados de todos los niños que hay en ella, suelta dos chillidos enormes y se va igual que ha venido.

En ese mismo momento, se coloca un detector de mentiras a las 1.000 personas que han sido testigos y se registra exactamente qué es lo que han visto.

Todos cuentan la misma historia con idénticos detalles.

¿Habría alguna duda al respecto del aterrizaje de la suricata voladora?

Blockchain: Una tecnología que puede cambiarlo todo.

Este es el principio fundamental que respalda la Cadena de bloques o Blockchain, una tecnología que tiene el poder de cambiar para siempre nuestra relación con el mundo digital.

Imagina un fichero de texto con dos columnas, donde en una columna pone un identificador (ejemplo “abc”) y en la otra un número (ejemplo “34”). Es decir “abc” le corresponden “34”.

ABC 34

Ahora imagina que ese fichero pudiera estar en miles de ordenadores duplicado, con la seguridad de que nadie lo puede alterar a traición, pero cuando legítimamente se debe alterar algo, en cuestión de segundos, todos se sincronizan. Aunque uno de los miles de ordenadores desapareciese de la red no pasaría nada.

En concreto

Si nos atenemos a una definición técnica blockchain es una cadena de bloques de transacciones, una tecnología basada en un modelo descentralizado y sobre esta base se sustenta el bitcoin, la primera de las criptomonedas que comenzó a funcionar allá por 2009.

En los últimos tiempos se está hablando cada vez más sobre el potencial que tiene aplicar esta tecnología en otros campos por la inalterabilidad, fiabilidad y seguridad de la información en esa cadena de bloques que se forma.

Anatomía de un bloque

Un bloque es un conjunto de transacciones confirmadas e información adicional que se ha incluido en la cadena de bloques.

Cada bloque que forma parte de la cadena (excepto el bloque generatriz, que inicia la cadena) está formado por:

  1. Un código alfanumérico que enlaza con el bloque anterior
  2. El “paquete” de transacciones que incluye (cuyo número viene determinado por diferentes factores)
  3. Otro código alfanumérico que enlazará con el siguiente bloque.

Blockchain una tecnología disruptiva que puede hacer tambalear los cimientos de Internet- Azul Web

El bloque en progreso lo que intenta es averiguar con cálculos el tercer punto anteriormente indicado. Un código que sigue unas determinadas reglas para ser válido y sólo puede sacarse probando sin parar.

4 sectores que la cadena de bloques ya está revolucionando

¿De qué manera están afectando la tecnología blockchain en el sector productivo?

1. Almacenamiento distribuido en la nube.

Los servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox o Google Drive son centralizados y al usarlos estás confiando en que un único proveedor “responda” por los datos que almacenas en él.

Storj es una startup que está testeando en forma de beta un servicio que permite que esto se haga de forma distribuida utilizando una red basada en la Blockchain para aumentar la seguridad y hacer menos dependiente el servicio. Sus usuarios podrán además alquilar el espacio que no utilicen a otros, al igual que hace Airbnb con alojamientos.

2. Patentes/Registro de Propiedad.

Uno de los primeros servicios no – financieros que se le ha dado a la cadena de bloques es la inclusión de información encriptada dentro de las transacciones. De esta manera se puede crear un hash imposible de replicar que está asociado a un documento único almacenado fuera de la blockchain. Imagínate la implicación que esto tiene para el registro de patentes o de protección intelectual. Una empresa como Google, por ejemplo, podría probar que ha creado una tecnología en una fecha concreta sin necesidad de hacer una aplicación formal para registrar la patente. Podría vincular esos documentos internos al hash de una transacción realizada en ese momento y probar así que ellos han sido los primeros en desarrollarla. Servicios como Proof Of Existence permiten hacer esto.

3. Voto electrónico.

Como te podrás imaginar, el coste de crear papeletas, organizar toda la infraestructura necesaria para gestionar el voto y el posterior conteo, tiene un coste altísimo. Ya se han probado sistemas de voto electrónico, pero han sido incapaces de resistir ataques de hackers y de tener fallos a la hora de hacer el recuento con total precisión. La Blockchain puede solucionar esto ya que permitiría un sistema de voto en el que las identidades de los votantes estuviesen protegidas, infalsificable (un hacker necesitaría más poder computacional que los 500 super computadoras más potentes combinados, 256 veces) a un coste prácticamente nulo y de acceso público. Este sistema podría acabar con la sombra de “pucherazo” que sobrevuela en toda elección, especialmente en países en los que la corrupción está a la orden del día.

4. Gobierno transparente

Con la tecnología blockchain, cualquier ayuntamiento o gobierno podría reflejar el estado de sus cuentas en tiempo real. Con una moneda como Bitcoin el ayuntamiento o gobierno solamente debería indicar cuál es la dirección que ellos gestionan. Desde ese momento todos podríamos ver el estado de las cuentas, que entra y que sale: hasta el último céntimo, en tiempo real y con un coste cero. Si en un momento dado hay un pago que se va a una dirección que no se puede justificar con una factura los auditores y la población entera lo vería al instante. Además, recordemos que blockchain es una cadena, con lo que no puede meterse algo en ella a posteriori para intentar falsear las cuentas del pasado.

Conclusión

Blockchain una tecnología disruptiva que puede hacer tambalear los cimientos de Internet- Azul Web

Las tecnologías Blockchain fundamentalmente representan una nueva manera de gestionar los negocios. Ellas dan lugar a la siguiente generación de aplicaciones altamente escalables, inteligentes y robustas, para el registro e intercambio de activos físicos, virtuales, tangibles e intangibles. Gracias a los principales conceptos de la seguridad criptográfica, el consenso descentralizado, y el controlador público compartido (con su visibilidad adecuadamente controlada y autorizada), las tecnologías blockchain pueden cambiar profundamente la manera en que organizamos nuestras actividades económicas, sociales, políticas y científicas.

Fuentes: Infotechnology, Lavanguardia, Bit2me, YolandaCorral, Storj



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments