El grupo piratas informáticos Anonymous hackeó Roskomnadzor, la agencia federal rusa encargada de vigilar y censurar los medios de comunicación, y publicó 360.000 archivos, según anunció el grupo en Twitter el jueves.
Entre los documentos censurados publicados por Anonymous, algunos de los cuales están fechados como el 5 de marzo, hay algunos que muestran que Moscú censuró todo lo que se refería a la guerra como una invasión rusa de Ucrania.
La Roskomnadzor es como se conoce al Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación en Rusia. Los hackers vulneraron la seguridad de la agencia en Baskortostán, una de las repúblicas más grandes que conforman la Federación Rusa.
La filtración pesa 820 GB y contiene 363.994 archivos distribuidos en 43.593 directorios. Algunos de ellos son recientes y datan del 5 de marzo de 2022. La decisión de hackear a la agencia federal encargada de la censura en Rusia llega en un momento en que el país podría desconectarse de internet.
Anonymous está en contra de que los rusos queden desconectados y espera que puedan descargar la información del hackeo antes que Putin cierre el acceso a internet. Los archivos filtrados se dividen en dos partes y se pide revisarlos con precaución, puesto que podrían incluir malware.
El paquete incluye dos bases de datos de 290 GB, aunque por ahora los archivos están en un formato propietario y los hackers trabajan en herramientas para extraer la información. Se presume que una de las bases se usaría en investigación legal y la otra es de tramites del departamento de personal.
Hace unos días, Anonymous había hackeado varias emisiones rusas, interrumpiendo su contenido y dejando mensajes que decían que los rusos normales no apoyan la guerra.
Roskomnadzor bloqueó el uso de Facebook por parte de los rusos después de marcar artículos rusos como inexactos. También amenazan con bloquear la Wikipedia rusa por incluir un artículo sobre la invasión rusa.
Anonymous lleva librando una ciberguerra contra Rusia desde el 24 de febrero, cuando comenzó la invasión. El grupo se atribuyó el mérito de hackear múltiples sitios web del gobierno ruso. También abrieron un sitio web en el que los usuarios podían enviar correos electrónicos a rusos al azar cuyos emails estaban almacenados en la base de datos, y animaron a los usuarios a «difundir la verdad sobre la guerra en Ucrania».