viernes, enero 17, 2025
spot_img
InicioSoftware98.css: una librería open source para construir interfaces que se vean como...

98.css: una librería open source para construir interfaces que se vean como Windows 98

98.css: una librería open source para construir interfaces que se vean como Windows 98- Azul Web

98.css es una biblioteca CSS para construir interfaces que se parecen a Windows 98.
Esta biblioteca se basa en el uso de HTML semántico, Esta biblioteca no contiene ningún JavaScript, simplemente estiliza su HTML con algo de CSS. Esto significa que 98.css es compatible con tu framework.

98.css es un archivo CSS que toma el HTML semántico y lo hace ver bonito. O al menos esa es la forma en la que el desarrollador detrás del proyecto lo describe. En otras palabras, se trata de una librería CSS para construir interfaces que se vean como Windows 98.

El objetivo de 98.css es ofrecer todo un sistema de diseño para recrear lo más fielmente posible las interfaces viejas, como las del antiguo sistema operativo de Microsoft. Sí, esas interfaces donde los botones están muy bien definidos, igual que los checkbox, los cajones de texto, las barras, etc.

Cero JavaScript

98.css: una librería open source para construir interfaces que se vean como Windows 98- Azul Web

Para usar la librería existe una guía dentro de la misma web, también hay ejemplos de su uso con React, y con JavaScript. Puedes instalarla desde la página de lanzamientos del proyecto en GitHub, o puedes usar npm.

Para su creador, 98.css es simplemente un proyecto tonto y divertido con el que ejercitar su músculo open source, pero aparte de eso, no deja de ser un proyecto interesante para comparar las viejas interfaces de antes con las modernas, especialmente por el tema de accesibilidad.

El diseño de UI actual, especialmente en el escritorio, aunque más estilizado tienen a dejar que desear en cuanto a accesibilidad. La poca diferenciación de colores y relieves en barras de herramientas, botones y menús tienden a confundir bastante. En la época de Windows 98 las cosas quizás no eran tan «bonitas», pero sí que eran funcionales. Ahí hay un debate.



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!