Hay dos motores en la sociedad que están llevando a la innovación a lograr hitos impensables, la sostenibilidad con su necesidad de crear medios de transporte cada vez menos contaminantes, y la autonomía de los dispositivos. Si a estos dos conceptos se les añade la cereza del pastel, la tecnología, ya tenemos un nuevo logro: taxis-drones, un servicio a punto de ponerse en marcha en Dubái que hasta ahora solo habíamos soñado en el cine.
En volocopter están construyendo el primer vtol, completamente eléctrico y seguro del mundo. Quieren hacer que el sueño del vuelo de la humanidad sea verdadero y ayudar a las ciudades modernas a resolver sus crecientes temas de movilidad.
Flying Air Taxis de Alemania quiere conquistar el mundo.
Lukasz Gadowski y Daimler AG están entre los inversores. El Volocopter 2X inicia pruebas autónomas en Dubai.
El objetivo de hacer posible el vuelo para todos se ha acercado: en julio de 2017, Volocopter, empresa emergente de la aviación, realizó un acuerdo financiero de más de 25 millones de euros con la empresa automovilística Daimler de Stuttgart, el inversionista tecnológico Lukasz Gadowski de Berlín y otros inversores.
Usando este nuevo capital, Volocopter ampliará aún más la tecnología líder en sus VTOL (eVTOL) puramente eléctricos, acelerará el proceso de introducción del modelo en serie Volocopter y conquistará el mercado de los taxis aéreos voladores. El avión seguro, silencioso y respetuoso del medio ambiente, adecuado para el transporte de dos pasajeros, revolucionará la movilidad en las metrópolis. Para realizar esta visión, Volocopter también invierte en su equipo y planea desarrollarlo continuamente.
Volocopter GmbH es el líder mundial en el desarrollo de multicópteros completamente eléctricos de lanzamiento vertical para el transporte de personas y de aviones no tripulados de carga pesada. La plataforma técnica es extremadamente flexible y permite el pilotaje, el control remoto y el vuelo totalmente autónomo. Además, el diseño único ofrece un alto grado de seguridad basado en la alta redundancia de todos los componentes críticos.
El objetivo declarado de la compañía es hacer realidad el sueño de volar de todos los seres humanos y ayudar a las ciudades modernas a resolver sus crecientes problemas de movilidad. Ya en 2011, la compañía obtuvo su entrada en la historia de la aviación a través del vuelo tripulado del primer multicóptero puramente eléctrico del mundo. Desde entonces, la joven empresa ha marcado nuevos hitos: en 2016, Volocopter obtuvo una licencia provisional para un Volocopter de dos plazas por parte de la autoridad aeronáutica alemana y, en 2017, la empresa aérea firmó un acuerdo con RTA Dubai por el estreno mundial de un vuelo autónomo taxi aéreo.
El primer Volocopter con licencia debería estar en el mercado el próximo año. Mientras tanto, los fundadores Stephan Wolf y Alexander Zosel han reunido un equipo excelente de gerentes experimentados como el CEO Florian Reuter (anteriormente de Siemens) y CTO Jan-Hendrik Boelens (anteriormente de Airbus Helicopters). Esto allanó el camino para una mayor expansión de la compañía.