Desarrollar software nunca estuvo mejor valorado y pagado en Estados Unidos, donde la demanda para este tipo de puestos es enorme, algo que ha hecho que formarse en este segmento suela ser garantía de encontrar (un buen) empleo.
Evidentemente cuando uno empieza a acercarse a este segmento la duda es clara: ¿qué lenguaje de programación debería elegir para empezar? Aunque no hay una respuesta única, lo que sí es cierto es que hay ciertos lenguajes especialmente populares que pueden ayudar a orientaros para esa primera opción formativa.
La popularidad tiene muchas facetas.
Hay muchos factores que entran en juego a la hora de determinar la popularidad o interés que genera un lenguaje de programación. En IEEE Spectrum utilizan por ejemplo parámetros que toman en cuenta la demanda de empleo relacionada con esos lenguajes y los proyectos Open Source basados en esos lenguajes de programación.
Java y C siguen siendo los reyes.
Java, C, Python y C++, lenguajes ya muy veteranos y con una aceptación masiva en todo tipo de escenarios. La madurez, soporte y comunidades en torno a todos estos lenguajes ha servido para reforzar su posición en el mercado, y desde luego estar familiarizado con dichos lenguajes es importante para afrontar nuevos retos en este campo.
JavaScript, PHP, C# (si quieres centrarte en entornos de Microsoft, esta es la opción) y Swift (el lenguaje que Apple lleva impulsando ya un par de años).
Todo esto lleva a algunas conclusiones: Java es desde luego una apuesta segura por su enorme popularidad, y probablemente es una buena forma de empezar a formarse en un campo muy diverso. Otros creen que JavaScript es mucho más interesante como primera opción, y lo cierto es que su presencia en todo tipo de proyectos en internet es patente.
Vía: IEEE Spectrum
Se podria decir que Java y C# son los que mejor oportunidad tienen en mas plataformas.Segun la imagen.Pero claro estan C Y C++.