
Microsoft quiere ir más allá del almacenamiento flash y los discos duros para manejar la demanda aparentemente imparable de almacenamiento en la nube. Durante su conferencia Ignite, la compañía anunció el Proyecto HSD, una nueva iniciativa de investigación que explora cómo el almacenamiento holográfico podría eventualmente usarse para la nube. Y si bien puede parecer descabellado, la noción de almacenamiento holográfico ha existido desde la década de 1960. Pero ahora, Microsoft cree que es posible utilizar el medio de manera eficaz gracias al auge de las cámaras de los teléfonos inteligentes.
Como lo podemos ver en el video anterior, el almacenamiento holográfico funciona escribiendo y leyendo datos de un cristal óptico. Dado que es un medio de almacenamiento tridimensional, le permite almacenar una gran variedad de conjuntos de datos dentro de un cristal. Posteriormente, se puede limpiar con luz ultravioleta y reutilizarse. Técnicamente, esta es una solución mejor que el almacenamiento flash, que tiene capacidades limitadas de lectura y escritura, y los discos duros que son propensos a fallas mecánicas.
Sin embargo, la desventaja es que el almacenamiento holográfico tradicionalmente requiere una óptica compleja para lograr cosas como la coincidencia de píxeles uno a uno desde el cristal hasta la cámara que lo lee. Pero las cosas son diferentes ahora. “Hoy en día, podemos aprovechar las cámaras de alta resolución y las técnicas modernas de aprendizaje profundo para trasladar la complejidad al dominio digital”, explican los investigadores de Microsoft . «Esto nos permite utilizar ópticas más simples y económicas sin coincidencia de píxeles y compensar las distorsiones ópticas resultantes con hardware y software básicos».

Puede pensar en Project HSD como una solución potencial para el «almacenamiento en caliente», donde los datos deben escribirse y leerse repetidamente. El año pasado, Microsoft también mostró Project Silica como una solución para el «almacenamiento en frío» de archivos, donde los datos se escriben una vez y solo se debe acceder a ellos con poca frecuencia. Para mostrar las capacidades de esa tecnología, la compañía archivó la película Superman en un cuadrado de vidrio, algo que debería ser mucho más confiable que la película física o una copia de archivo almacenada en un centro de datos típico.
Si bien el Proyecto HSD sigue siendo solo un proyecto de investigación, tiene el potencial de finalmente hacer realidad el almacenamiento holográfico. Y eso sin duda será útil durante las próximas décadas, ya que la demanda de almacenamiento en la nube solo crecerá exponencialmente.