Linux es la base de los sistemas mas poderosos actualmente existentes. Las mejores supercomputadoras usan Linux, y de poco en poco va ganando adeptos para sus sistemas de escritorio. Dado que existen infinidad de distribuciones, hechas para cierto tipo de usuarios, siempre hay debates por cual es la mejor. Aunque no es posible totalmente decir cual es mejor, pues muchas vece depende del tipo de usuario al que se le pregunte o el uso que se le quiera dar, puede haber sistemas que sean mas recomendables por ser mejores para uno uso general. También dependerá siempre del momento en que se pregunte, ya que cada distro tiene sus altibajos, y en cierto momentos un sistema puede dominar sobre otro.
Últimamente hemos probado y visto cantidad de distros, la curiosidad y el deseo de cambiar a algo mas fresco o diferente nos ha permitido poner a prueba muchas opciones durante los últimos meses. Hemos trabajado y hemos visto las opiniones predominantes de la comunidad, hemos encontrado proyectos buenos y los clásicos, Debian sigue siendo Debian, en el se basan la mayoría de este mundo. Arch Linux continúa siendo una buena opción junto con Gentoo que es interesante, pero estas distribuciones sabemos que son para usuarios mas específicos. Hay proyectos muy buenos y fluidos como Deepin, que despegaron muy bien como Elementary OS, pero a este último es algo joven.
7.- MANJARO (Arch)
Un sistema que ha llamado la atención últimamente y para bien en Manjaro. Sus desarrolladores en serio han trabajado demasiado bien.
Es un sistema altamente estable, y su interfaz por defecto no podría ser mejor, Xfce de verdad tiene una fluidez de maravilla, te hace amar tu sistema, no necesitar muchos recursos, y si cuentas con ellos, pues puedes personalizarla y no tienes mas que ponerte a trabajar. Está basada en Arch Linux, pero es mas estable y de mucho mejor variedad con los repositorios stable y unstable, y el rendimiento que hemos encontrado y el soporte para software parecen de una distribución de mucho más tiempo. Manjaro está lista para instalarse en pocos minutos, es un sistema que no pesa mucho, y recomendable para utilizarla en sistemas portátiles. Contiene más que las herramientas necesarias, y como dijimos es tan buena como Arch, pero mas amigable al usuario. Soporta tanto cinnamon, como Enlightenment, Mate, Openbox y las básicas KDE, Gnome y Xfce.
Para muestra, pueden ver como es posible personalizarlo.
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/J3EZfs3IAGE?rel=0[vYouTube2]6.-MAGEIA
Mageia nació de Mandriva. Es un proyecto realizdo por parte del equipo de desarrollo de mandriva. Se trata de una distribución joven pero robusta y con integración de múltiples entornos para la instalación, algo que en estos tiempos es indispensable.
Una de las características mas relevantes de su sistema es el amplio soporte que tiene para escritorio, pues en su instalación podemos encontrar alternativas como Razor-Qt, LXDE, Mate, Cinnamon y demás conocidas. Cuenta con perfecta integración y rendimiento para hardware. Es muy estable y se trata de una distribución de rápida instalación. Tiene gran cantidad de paquetes de instalación disponibles y no consume muchos recursos, es ideal tanto para el hogar como para un entorno de trabajo.
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/dIK8ETqag7Q?rel=0[vYouTube2]
5.-FEDORA
En la actualidad se están desarrollando distribuciones de Linux de manera abundante, hay algunas que están de moda, y otras tanto que se ven muy llamativas. Fedora tal vez no esté dentro de estas distribuciones de aire «nuevo» pero es un sistema de muchos años de trabajo, y de una robustez que solo los años de desarrollo y trabajo de sus creadores le han podido dar.
Fedora es patrocinado por Red Hat, el proveedor de tecnología de código abierto más confiable en todo el mundo. Red Hat invierte en Fedora para estimular la colaboración y la innovación en tecnologías de software libre. Fedora no es el único proyecto basado en la tecnología de Red Hat, pero no mentimos al decir que es el único en echo para rendir y trabajar en escritorio de manera fluida, sin duda ser elaborado y soportado por muchas personas en el mundo, sumado al patrocinio del gigante Red Hat hacen de este un proyecto robusto, de gran funcionalidad y estabilidad. Junto con GNOME Fedora se destaca por una interfaz muy moderna y fluida. Obviamente lo puedes combinar con cualquier otro entono de escritorio que desees.
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/-MXPVMwrVv8?rel=0[vYouTube2]No tiene problemas al reconocer los dispositivos de la computadora, tarjeta de red, monitor etc. Las nuevas implementaciones, como su propio sistema de software hicieron que se convirtiera en un sistema aún mas fácil de usar. Fedora distribuye variaciones de su sistema, que llamamos spins. Estos están construidos con un conjunto específico de paquetes de software, que ofrecen entornos de escritorio alternativos o dirigidos a intereses específicos, como juegos, seguridad, diseño, computación científica y robótica. Si buscas un sistema estable, de fácil uso y con un ambiente de trabajo liviano pero eficaz puedes probar Fedora, como ya lo mencionamos, tener al nombre de Red Hat detrás no es poca cosa.
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/BCTRXcx0SmE?rel=0[vYouTube2]4.- DEBIAN
Debian sigue siendo una opción muy buena, y no está aquí solo por ser popular, si no por ser una distribución altamente confiable debido a sus años de desarrollo, a su estabilidad, seguridad así como a la gran cantidad de soporte disponible para esta distribución, no por nada es el padre de muchas otras distribuciones populares, y no tan populares, (al rededor de 130). Obviamente es ocmpatible con la mayoria de los entornos de escritorio,rinde más con Xce, E19 y Fluxbox, así que si buscan una opción estable, solo intenten probarla. Actualmente la versión estable es la 7.6, lanzada en Julio. El nombre de debian 7 es Whezzy.
Esta versión cuenta con soporte multiarquitectura, el cual permite a los usuarios de Debian instalar paquetes para múltiples arquitecturas en la misma máquina. Esto hace posible instalar software para 32 bits y 64 bits en el mismo sistema y tener todas las dependencias relevantes resueltas automáticamente.
El proceso de instalación se ha mejorado mucho: ahora se puede instalar Debian usando software de síntesis de voz, por ejemplo para personas con discapacidad visual que no usan un dispositivo Braille.
Además, por primera vez, Debian soporta la instalación y arranque usando UEFI para PCs nuevos de 64 bits (amd64
), aunque aún no hay soporte para arranque seguro
(«UEFI Secure Boot», N. del T.).
3.-XU&KUBUNTU
En la actualidad la gran variedad de entornos de escritorio nos dan la posibilidad de elegir cuales son nuestras prioridades para trabajar, dependiendo de los recursos con los que cuenten nuestras máquinas de trabajo. El mundo buntu es muy conocido, y es bien conocido que el padre de estos mismos, unity no ha sido bien tratado desde hace años, y la razón principal es por el rendimiento y la interfaz por defecto. A pesar de que Unity mejoró demasiado en su versión Trusty, creemos que KDE alcanza un mejor nivel de rendimiento-graficos.Xfce se encuentra muy cerca, e trata de un entorno más sencillo, aunque mas fluido, La version KDE trae herramientas increíblemente ligeras y visualmente atractivas.
Las posibilidades que ofrece plasma en la actualidad son dignas de admirar, y podemos disfrutarlas gracias a años de desarrollo, y créanme cuando les digo que con Kubuntu supera las expectativas. Amarok, Dragon, Gwenview,Konqueror entre otras nos permiten disfrutar de un sistema con amplias posibilidades, con el que es posiblemente el sistema con mas repositorios de Linux. Plasma 4 va de maravilla y si te gusta un sistema vistoso con buen rendimiento esta es una buena opción. Con Kubuntu tenemos lo mejor de dos mundos, un sistema ampliamente soportado y una interfaz de trabajo de muy buena vista y un excelente rendimiento.
Y para los que les gusta la innovación, les dejo las nuevas posibilidades que nos ofrece KDE
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/c8JYt_xkJuY?rel=0[vYouTube2]El rendimiento de Xubuntu es muy bueno, la versión 14.04 incorpora el lanzador Whisker menú. Incluye las aplicaciones gmusicbrowser 1.11.1, Catfish 1.0.0, Parole 0.6, Xfwm 4.11o Xfdesktop 4.11. Usa una interfaz sencilla pero elegante. La pantalla de bloqueo ofrece una interfaz muy moderna y el sistema e general es muy fluido.
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/IZLGR1tiDug?rel=0[vYouTube2]
Y para terminar, fue muy difícil elegir los 2 primeros, ya que los dos tienen pros y contras. Les podemos decir que cualquiera de los dos es buena opción dependiendo del uso. Uno con mas soporte, el otro con mejor rendimiento y robustez. Un buen sistema debe saber rendir, no dejarte colgado y tener a su disposición la mayor cantidad de software y soporte para poder trabajar con tranquilidad, es por eso que aquí están las 2 mejores distros actuales que hemos podido probar, usar y trabajar. Y estamos mas que conformes con el resultado.
2.- LINUX MINT
Linux Mint se ha vuelto muy popular y no es por nada, como dicen por ahí es Linux «bien hecho». Es la distribución para uso general por excelencia, su amplio soporte y variedad de paquetes la hacen el sistema perfecto. Tiene una gran variedad de entornos por escoger, entre ellos los amados Xfce y KDE, aunque sus usuarios se decantan principalmente por Cinnamon y Mate.
Si recién te inicias en Linux no encontramos mejor opción, si buscas algo nuevo también es la opción para darle una oportunidad.Mint es una distribución que es fácil para usar, es ideal para cualquier tipo de usuario, y su fuerte son las versiones basadas en ubuntu, ya que su prioridad de trabajo se centra en esta distro y no en debian, aunque existe esta alternativa base, desgraciadamente el soporte para la misma y el desarrollo deja mucho que desear. Linux Mint es mas fluido que ubuntu, tiene mejor rendimiento y tiene lo mejor de este último.Se encuentra en el top de esta lista por los puntos anteriormente mencionados, es fácil de usar, es fluido y tiene a su disposición infinidad de paquetes y software, los propios y los de Ubuntu, lo que lo hacen un sistema ideal para uso cotidiano.
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/_v7fnMfFdrI?rel=0[vYouTube2]1. OPEN SUSE
Hablar de robustez y calidad en Linux es hablar de Open SUSE, se trata de un sistema elaborado para poder trabajar en prácticamente cualquier área.
El software con el que cuenta por defecto, y su gestor único total de software , YaST, lo hacen un SO de alto nivel. YaST es el mejor centro de Software que se puede encontrar en Linux, ninguna dstribución tiene algo siquiera cercano a YaST. Podemos probarlo en KDE o GNOME, les aseguramos, cualquiera que elijan no los decepcionará, está hecho para aprovechar como se deben los recursos, y es 100% configurable. Sobra decir que tiene la mejor implementación de GNOME de todo Linux, ningún otro sistema te hará amar tanto a este entorno como SUSE. Es un sistema muy fluido y práctico, tiene un excelente rendimiento, sobre todo utilizando aplicaciones pesadas como de edición, y hace uso de los recursos como pocos sistemas en la actualidad. Incluso en recursos un tanto viejos puede funcionar muy bien.
El sistema no es fácil de aprender a usar de primeras, sobre todo si vienes de distros mas «clásicas», o de Windows, pero Open SUSE es ese sistema perfecto, y no exageramos al decir, que este trabajo es de lo mejor del mundo Linux. No hace falta mencionar que los efectos clásicos de compiz los podemos implementar aquí.
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/bOHfzQ15dGw?rel=0[vYouTube2]Si te gusta mucho Linux inevitablemente vendrás a parar a Open SUSE, sobre todo porque es un sistema un tanto mas profesional, y que al momento de instalarlo y de usarlo te darás cuenta de que no sabias todo sobre software y Linux. Es el sistema mas popular entre los miembros dirigentes de Linux Foundation y no por nada es el sistema que corren las maquinas de la agencia espacial Europea.
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/lgOMUAXMHbg?rel=0[vYouTube2]
Según tengo entendido que Linux Mint ha declinado un poco.
( yo tenía la versión 12 y me andaba bien, hasta que el 13 me dio lata con muchas cosas y lo tuve que retirar de mi compu).
Total me late fedora ( ahora si lo descargare )
y crunchbang ? ese linux se las trae
Así es, CrunchBang (2009) como dicen … basada en Debian (1993), minimalista, rápida como un rayo y estable.
Parece un artículo enfocado al estilo Windows, demasiado Visual con distros muy visuales.
Debian y Slackware nacieron en el 93 y siguen vivas, las únicas mencionadas aquí nacieron de «madres» anteriores allá por el 94, tal como OpenSuSE del 2006 (SuSE del 94) y Linux Mint muy posterior al Ubuntu inicial de 2004, éstas sólo han recogido adaptación al «Mundo Moderno», la base ya la tenían.
Esto, como en todo, es cuestión de gustos y aplicación, el que busca no tener que formatear, tener problemas, etc… cuando viene de Windows, debe de elegir una rolling release de Linux y olvidarse, si viene de Linux para jugar y hacer Word y poco más, tiene gran catálogo para elegir.
Hay que recordar que Linux tiene una potente consola sobre la cual se trabaja (el escritorio va después), dominando la base y trabajo en consola define al usuario (Windows hizo desaparecer la consola, algún nostálgico del MS-DOS quedamos).
Bueno, tras este rollo… mi voto para CrunchBang, en portátil y con SSD, arranca en 15 segundos, escritorio incluido… para qué andar con otros «juguetes»