Microsoft y AdaFruit decidieron que es viable poner Windows 10 en Raspberry Pi, esto proviene del afán de Microsoft por poner su sistema operativo en cuanto dispositivo encuentre.
Para los que programan en las plataformas de Windows, es posible que se le complicara un poco aprender a programar una Pi, ya que estas cuentan con sistema operativo Linux y el lenguaje de programación es Python. Por ello ya se encuentra en el mercado el kit el cual viene con una tarjeta SD con Windows 10 Core, una protoboard completo con cables jumpers, componentes para construir algunos circuitos básicos, módulo WIFI, fuente de poder, un gabinete y un cable ethernet.
Es necesario tener en la PC una copia de Visual Studio para poder programar la Pi. Es Importante mencionar que Windows 10 Core no cuenta con una interfaz con el usuario o línea de comandos. Lo único que el usuario puede hacer, es desarrollar usando Visual Studio su programa y descargarlo en la Pi en donde lo podrá compilar. El programa si puede tener una interfaz GUI (Interfaz Gráfica De Usuario) y solo se podrá ejecutar un programa a la vez.
Con Windows 10 Core es posible usar los pines GPIO (pines de entrada/salida de RASPBERRY PI), gracias a esto, se asemeja más a dispositivos IoT (Internet of Things) Pero que funcionan a partir de lenguajes de programación que están soportados por Visual Studio. Para esto es importante añadir la librería Windows IoT la cual da acceso a GPIO atreves de C#.
El costo del kit es: 114.95 dólares con la Pi 2 o de 75 dólares sin la Pi.
Referencias:
Adafruit, windows 10 core starter pack para raspberry pi 2, i-programmer.