Google a través de su filial Alphabet ha anunciado que decidieron ponerle fin a su proyecto Titan. La idea de Titan era poder ofrecer internet por medio de drones no tripulados, estos tendrían paneles solares como fuente de alimentación y ofrecerían internet en zonas remotas.
Algo similar a lo que se está haciendo con Project Loon, pero parece que declinaron por elegir a los globos en vez de los drones.
Un poco de historia sobre Titan.
En el año 2014, Google realizo la compra de la compañía Titan Aerospace, ellos se encargaban de desarrollar drones que tenían como característica principal paneles solares como fuente de alimentación, después de esta compra la decisión fue que se debía poner a volar a los drones ofreciendo internet que llegara en zonas remotas.
Solara, el dron que no pudo llevar internet
Solara, es el nombre que recibió el dron creado por Titan Aerospace, con versiones de Solara 50 y Solara 60, estas son algunas de sus características
Solara 50
- Según sus creadores, podía volar por cinco años seguidos, eso traducido en kilómetros serian 4 millones de kilómetros.
- Puede volar a una altitud de 20 kilómetros.
- Tiene una longitud de 15 metros y una envergadura de 50 mts.
- Puede llevar una carga de hasta 32 kg.
Solara 60
- Según sus creadores, podía volar por cinco años seguidos, eso traducido en kilómetros serian 4 millones de kilómetros.
- Puede volar a una altitud de 20 kilómetros.
- Tiene una longitud de 15 metros y una envergadura de 50 mts.
- Puede llevar una carga de hasta 100 kg.
Algunas características adicionales de Solara son que puede transmitir señales con una cobertura de 17,800 kilómetros cuadrados.