
Siempre se dice que la legislación va un paso por detrás de las necesidades sociales. Por la propia forma en la que se crean las leyes, esto es cierto. Pero aunque de forma lenta, muchas veces vemos cómo las empresas acaban topándose con nuevas normas que perjudican su día a día… a la vez que mejora el de sus usuarios.
Es lo que está pasando actualmente con Facebook en Europa y es que el gobierno irlandés, país en el que la empresa de Mark Zuckerberg tiene su sede en el viejo continente, ha confirmado que obligará a Facebook a que los datos de sus usuarios europeos no salgan del continente.
Haciendo ilegal el traspaso de datos de EU a USA
Facebook le dijo al Tribunal Supremo de Irlanda que no ve cómo sus servicios podrían operar en la Unión Europea si los reguladores congelan su mecanismo de transferencia de datos, informó el Sunday Business Post, citando documentos judiciales vistos por el periódico.

El gigante de las redes sociales de Estados Unidos dijo la semana pasada que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, su principal regulador de la UE, había tomado una decisión preliminar de que el mecanismo que utiliza para transferir datos de la UE a Estados Unidos «no se puede utilizar en la práctica».
Facebook solicitó y aseguró una congelación temporal de la orden y una revisión judicial en el Tribunal Superior de Irlanda, que debe considerar el tema en noviembre.
Facebook e Instagram, pero no Whatsapp
En una declaración jurada presentada al tribunal para solicitar que se congele la orden, Yvonne Cunnane, directora de protección de datos de Facebook Irlanda y abogada general asociada, dijo que no estaba claro cómo la compañía podría continuar brindando servicios en la UE si se aplica la orden irlandesa. , informó el Sunday Business Post.
“No está claro para (Facebook) cómo, en esas circunstancias, podría continuar proporcionando los servicios de Facebook e Instagram en la UE”, dijo el periódico citando la declaración jurada.
La declaración jurada no se ha hecho pública, dijo un portavoz del Tribunal Superior, y una portavoz de Facebook no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.

El 9 de septiembre se confirmó por primera vez la investigación del regulador irlandés, Facebook dijo que “se basó en el mecanismo en cuestión, bajo lo que se conoce como cláusulas contractuales estándar (SCC), para transferir datos a países fuera de la UE y que una prohibición tendría un efecto de gran alcance en las empresas que dependen de las SCC».
La investigación irlandesa sigue a un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en julio sobre cuándo se pueden utilizar los SCC legalmente.
El fallo fue en respuesta a las preocupaciones de la UE de que el régimen de vigilancia en los Estados Unidos podría no respetar los derechos de privacidad de los ciudadanos de la UE cuando sus datos personales se envían a los Estados Unidos para uso comercial.