
Los servicios de streaming hoy por hoy se han convertido en una tendencia, ya sea para películas, series, videos, escuchar música o incluso jugar videojuegos. Sin embargo, esta tendencia se ve reflejada en la nueva batalla de las marcas por posicionarse en el gusto del consumidor.
Tan solo en lo que va del 2019 Netflix, el gigante del streaming, sea visto afectado por los anuncios que ha emitido Disney y WarnerMedia, quienes hasta ahora tienen sus contenidos en Netflix, pero que en un futuro muy cercano ofrecerán servicios propios, esto ocasionara que poco a poco vayas encontrando vacíos en la plataforma, con respecto a los programas de estas casas productoras y otras que tienen planes similares, y tengas que migrar hacia otros horizontes.
Otra plataforma que se orienta a la atracción de usuarios es la que ha anunciado Apple, quien, el mismo ha terminado con la era de iTunes, para enfocarse en sus aplicaciones más fluidas y modernas, cuestión que también a cimbrado a Netflix, ya que ahora está apostando por nuevos productos y aplicaciones, esto como estrategia implementada por el descenso en sus ventas de iPhone. De entre los productos que ha anunciado basado en los servicios de streaming esta Apple Music, Apple Podcasts y Apple Tv.

Pero aquí no se calma el océano rojo, ahora estas batallas por la atracción de clientes se ira también a los videojuegos a través de streaming, debido a que durante la Game Developers Conference 2019, Google ha anunciado el lanzamiento Stadia, una plataforma con la que la compañía quiere conquistar el straming de videojuegos, haciendo competencia directa a PS4, Xbox One, y Nintendo Switch con los que para jugar se necesita una consola – de diversos precios, pero siempre elevados –, además de la compra de videojuegos. Según datos que filtro el diario Le Presse, la compra del servicio mensual tendrá un costo de 9 dólares (al rededor 177 pesos mexicanos), con los que tendrás acceso a un amplio catálogo de juegos, que estarán disponible en el servicio, claro debiendo pagar un costo extra por los nuevos lanzamientos, y adquiriendo además un paquete que lanzará el fabricante, y que estará integrado por un control de Stadia, un Chromechast Ultra, y una suscripción temporal, permitiendo así jugar en cualquier televisión.
Esto debería alegrarnos a todos los amantes de videojuegos, ya que no tendremos que adquirir una consola para poder usarlo, lo único malo es que México deberá esperar hasta nuevo aviso, debido a que en noviembre este lanzamiento se hará solo en 14 países, ampliando más la oferta en 2020.
Y si de música se habla, no se puede hacer excepciones, pues, aunque Spotify es el líder indiscutible y a vencer, con 30 millones de canciones en su catálogo, su competidor más cercano es Google a través de Youtube, quien maneja números estratosféricos, pero también levanta la mano QQMusic, que avanza en Asia con mucha ventaja sobre su competencia.
Otros que también ofrecen los servicios de streaming son HBO Now, Amazon Prime Video, Hulu, Google play y la lista puede seguir creciendo en todos los rubros, sin embargo, es necesario mencionar que quizá, y solo quizá en un futuro se pueda apreciar los posibles estragos de su prefacio en el mercado de medios audiovisuales.