sábado, enero 18, 2025
spot_img
InicioGoogleSorpresa para nadie: El modo incógnito de Google Chrome no es tan...

Sorpresa para nadie: El modo incógnito de Google Chrome no es tan privado como parece

Las acusaciones a grandes empresas encargadas de aplicaciones que usamos a diario no han sido poca cosa. Cómo olvidar el caso de Cambridge Analityca y el llamado de atención por andar dando toda la información disponible en nuestros dispositivos a aplicaciones web que solo ofrecian tests del tipo: «Descubre qué tipo de empanada eres».

Ahora Google es la acusada… Pongámonos en contexto: Cuando buscamos mayor privacidad en nuestra navegación, solemos recurrir al «modo incógnito». Esta función evita que se registre el historial de navegación y no guarda cookies ni otros rastros de la sesión en el dispositivo. Sin embargo, Google ha sido demandada: usuarios creen que su modo incógnito realmente recopila una gran cantidad de información.

Los demandantes afirman que mientras utilizaban el modo incógnito, Google rastreaba su actividad relacionada con la gestión de cookies y todas las herramientas de análisis. Buscan una compensación millonaria por lo que consideran una invasión ilegal a su privacidad.

Sorpresa para nadie: El modo incógnito de Google Chrome no es tan privado como parece- Azul Web

La evidencia que expone a Google

Google ha respondido de manera contundente a estas acusaciones. El portavoz de Google, a través de The Verge, afirmó que el modo incógnito de Chrome cumple estrictamente con lo que promete al ser utilizado. Es decir, que no se recopila información sobre la actividad durante la sesión. Sus declaraciones exactas fueron las siguientes:

Sin embargo, existen pruebas que ya están en manos del juez respaldando las afirmaciones de los demandantes. Al navegar en modo incógnito, han observado la aparición de anuncios personalizados basados en esas búsquedas, lo cual no debería suceder. Este hecho constituye un punto en contra evidente de Google.

Estamos frente a una vulnerabilidad significativa que, de confirmarse, indicaría una recopilación de datos a pesar de las afirmaciones contrarias de la empresa. Esto requeriría medidas extraordinarias, especialmente dado que muchas personas utilizan este modo precisamente para evitar la personalización de resultados por parte de los sitios web o los anunciantes.

La demanda fue presentada en 2020 con el objetivo de obtener una compensación de 5.000 millones de dólares por parte de Google debido a este tipo de daño. Sin embargo, el último desarrollo ocurrió este martes, cuando un juez de California rechazó una solicitud de juicio sumario presentada por Google.



Gabriel
Gabriel
Con la vista puesta en un futuro mejor, del camino como llamaron a los primeros y en constante aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!