La tecnología avanza cada día a pasos agigantados y no sólo para hacernos la vida más sencilla y entretenida, sino también para ayudarnos a estar más saludables.
Generalmente ir a un laboratorio a hacerse pruebas, análisis y chequeos suele ser una experiencia tediosa y cansada y muchas personas lo posponen o incluso jamás lo hacen, pero hay situaciones en las que no tenemos más opción, tal es el caso de enfermedades como el VIH.
Afortunadamente, científicos del Imperial College London y la compañía DNA Electronics, han creado un dispositivo que, con una pequeña muestra de sangre, permite identificar si una persona tiene o no VIH.
En un proceso bastante sencillo, solo bastará colocar una muestra de sangre en un extremo del dispositivo y si el resultado es positivo se activará un cambio en la acidez y esta enviará una señal eléctrica, misma que enviará la información a la computadora o dispositivo móvil al que esté conectado, es un proceso que durará entre 20 y 30 minutos, mientras que la prueba convencional tarda hasta tres días en entregar resultados.
Este proceso ha iniciado muy bien ya que de las 1000 pruebas que se han realizado, el 95% han sido exitosas, incluso ya están pensando en que este método se utilice en la detección de otras enfermedades como la hepatitis.
Y solo queda esperar a que los dispositivos puedan producirse en masa y a un buen precio, para poder llevarlo a todo el mundo.