sábado, marzo 22, 2025
spot_img
InicioAplicacionesEl APPocalipsis móvil, el fin de las apps descargables.

El APPocalipsis móvil, el fin de las apps descargables.

apocalipsis1

Hablemos de las Apps, término que se escucha y se lee por todos lados, pero realmente que es una app, donde surgen, y hacia dónde van.

Pues bien, una app es una aplicación propiamente dicho, de software que se descarga e instala directamente en un dispositivo móvil llámese smartphone, o tablet para facilitar al usuario en actividades concretas de carácter profesional o de entretenimiento, y no confundamos con una webapp, esta última no es instalable.

Una webapp es una versión de la página web optimizada o como común mente se le llama, versión responsiva que se adapta a cualquier dispositivo móvil. Dicho de otra manera, es una página web que se puede abrir desde el navegador de cualquier móvil, independientemente del sistema operativo que utilice. Esta optimización es posible gracias a HTML5 y CSS3.

El verdadero objetivo de una app es facilitarnos el desarrollo de una tarea en específico o asistirnos en actividades y gestiones del día a día.

Hoy por hoy, existen una inmensa gama de aplicaciones de diferentes tipos:

  • Apps de noticias
  • Apps de Juegos
  • Apps de comunicación
  • Apps de redes sociales
  • Apps de venta de artículos
  • Apps de seguridad

En fin, existen apps para casi todo y que nos pueden servir para el trabajo, el hogar o intentar hacernos el día más ameno.

¿Pero de dónde viene el término de App?

apps
Application

El término app es la abreviatura de «Application«, siendo esta una palabra de uso común en la jerga informática, el término app empezó a usarse especialmente para referirse a las aplicaciones para móviles en 2008, después de haberse generado tres hitos importantes en la historia de las aplicaciones:

  1. El lanzamiento del App Store de Apple
  2. La publicación del primer SDK para Android y
  3. El lanzamiento del Android Market

Según la más reciente encuesta del Mobile Ecosystem Forum, la mayoría de los usuarios usa pocas apps, y al contrario realizan app purging, para evitar sobrecargar la memoria del dispositivo pero básicamente para evitar compartir información personal, que cada vez que se instala una app, esta misma la solicita, el usuario prefiere pagar por la app y evitar compartir información personal además de que refirieron perder la confianza cuando no encuentran una política de privacidad.

En meses pasados Google dio a conocer sus apps instantáneas para Android, que diferencia existe entre esta y una app normal, bien pues las apps instantáneas permiten a cualquier usuario Android abrir la app con un solo touch sin necesidad de bajarla a su dispositivo, esto permite a los usuarios dejar de compartir información personal,

¿Apple que está haciendo al respecto?, Apple, está en un relax, permitiendo a sus usuarios realizar un app purging, cosa que antes no se podía hacer, ahora han sido desbloqueadas y permitiendo al usuario borrarlas de su móvil.

¿Que implica el app purging?

Fácil de predecir, no más tiendas, no más descargas, no más compartir información privada, si apps que puedan abrirse en segundos de forma anónima, algo posible y entendible con la adopción de los nuevos estándares responsivos de diseño web.

Los requisitos de privacidad no solo es un berrinche del gobierno incluyendo una política de privacidad en todos los sitios y aplicaciones digitales, es un nuevo requisito de la circular OMB A-130 que fue lanzada recientemente en Estados Unidos.

Conclusión

Estamos presenciando una curva de frecuencias y me atrevo a decir que es multimodal, estamos viendo la desaparición de las apps descargables y viendo la presentación y entrada de las apps instantáneas, ¿después de esta etapa que sigue?, no lo sé, pero vendrán nuevas novedades, nuevas innovaciones, nuevos desarrollos, lo interesante de esto es aprender de lo que tenemos y aprovecharlo al máximo para poder ser parte de la nueva generación de apps y contribuir con el futuro.

Fuente: [qode] [u-gob][andro4all]



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments